La fiscalización por Autocontrol y controles paralelos

 


Fiscalzación en terreno: su alcance depende de cuantos funcionarios tengan y que porcentage del área quieran cubrir

La forma de fiscalización por autocontrol se fundamenta en una estrategia eficiente y esencial, considerando la magnitud de sus responsabilidades y los recursos limitados disponibles. Este sistema, que enfatiza el autocontrol, los muestreos paralelos y la atención a denuncias, no solo es efectivo y confiable, sino que también se ajusta a las mejores prácticas en la supervisión de servicios esenciales.

Este tipo de fiscalización,  se justifica por:

Limitación de recursos: POr ejemplo, con aproximadamente 200 funcionarios, la SISS debe supervisar a cerca de 30 empresas sanitarias, miles de descargas de RILEs y más de 2400 servicios sanitarios rurales
La fiscalización exhaustiva de cada actividad sería inviable
Autocontrol como herramienta eficaz: La ley establece que el mecanismo más eficiente para controlar la multiplicidad de funciones es el autocontrol de las empresas, que deben remitir periódicamente información sobre sus servicios
Validación y verificación: La SISS valida los autocontroles mediante la revisión documental, contramuestras, auditorías in situ y la correlación con otras fuentes de información
Esto asegura la confiabilidad de los datos proporcionados por las empresas
Énfasis en áreas críticas: La SISS prioriza la atención a los elementos más importantes, como la disponibilidad y calidad del agua potable, y la gestión de aguas servidas
Atención a denuncias: Se consideran los reclamos de la ciudadanía y autoridades, lo que permite identificar y corregir posibles incumplimientos
Este enfoque se asemeja al muestreo de aceptación, una metodología respaldada por estándares internacionales como la ISO 2859-1 Inspeccionar el 100% de los casos no siempre es factible debido a limitaciones de tiempo, costos y recursos. El enfoque de la SISS permite evaluar de manera representativa y estadísticamente válida la conformidad de los procesos, garantizando un nivel de confianza adecuado en los resultados
Además, la SISS sigue procedimientos rigurosos para asegurar que el muestreo sea justo, transparente y eficiente, realizando auditorías para verificar la validez de la información en caso de inconsistencias lo que derivaría en sanciones a la empresa o servicio fiscalizado.
. Este sistema permite optimizar los recursos disponibles y garantizar la calidad del servicio, prestando especial atención a cualquier señal de incumplimiento de normas y estándares.

 


Dureza del Agua en el Valle de Lluta, Arica

La dureza del agua es un factor crucial que afecta tanto la calidad del agua como la salud de las infraestructuras en el Valle de Lluta, Arica. Este fenómeno se relaciona directamente con la concentración de minerales, principalmente carbonato de calcio (CaCO₃) y carbonato de magnesio (MgCO₃), en las fuentes de agua utilizadas en la región.

Composición del Sarro

El sarro, que se acumula en electrodomésticos como teteras, se forma principalmente por:

  • Carbonato de Calcio (CaCO₃): Componente principal del sarro, se precipita cuando el agua caliente evapora, dejando atrás los minerales.
  • Carbonato de Magnesio (MgCO₃): Presente en menor cantidad, también contribuye a la formación del sarro.
  • Otros Minerales: Puede contener trazas de hierro, sílice y otros minerales, dependiendo de la fuente de agua.

Proceso de Formación del Sarro

  1. Evaporación: Cuando el agua se calienta, se evapora y los minerales se concentran.
  2. Cristalización: A medida que la concentración de minerales aumenta, estos comienzan a precipitarse, formando depósitos en las superficies de las teteras y otros utensilios.

Limitaciones de las Normas

La Norma Chilena 409 establece que el agua potable no debe exceder los 500 mg/L de CaCO₃ en dureza. Aunque este límite es útil, presenta algunas limitaciones:

  • Variabilidad Regional: En el Valle de Lluta, la dureza del agua puede oscilar entre 100 y 300 mg/L, lo que puede no reflejar adecuadamente las condiciones locales.
  • Impacto en la Salud: Mientras que la dureza elevada no es perjudicial para la salud, puede afectar la calidad del agua y provocar problemas en la infraestructura.

Riesgos de Acumulación de Sarro

La acumulación de sarro puede tener varios efectos negativos:

  • Obstrucción de Tuberías: La formación de sarro puede reducir el diámetro de las tuberías, disminuyendo el flujo de agua.
  • Daño a Electrodomésticos: Los depósitos de sarro pueden afectar el rendimiento y la durabilidad de electrodomésticos como calentadores y teteras.
  • Calidad del Agua: La presencia de sarro puede influir en el sabor del agua y en su percepción por parte de los consumidores.

Medidas Preventivas

Para mitigar la acumulación de sarro y sus efectos, se pueden tomar varias medidas:

  1. Uso de Agua Filtrada: Filtrar el agua puede reducir significativamente la cantidad de minerales presentes, minimizando la dureza.
  2. Limpieza Regular: Limpiar las teteras y otros utensilios con vinagre o productos específicos para eliminar el sarro acumulado.
  3. Monitoreo de la Dureza: Realizar análisis periódicos del agua para conocer su dureza exacta y tomar medidas adecuadas si es necesario.
  4. Instalación de Descalcificadores: Considerar el uso de sistemas de descalcificación en hogares y empresas para proteger la infraestructura y mejorar la calidad del agua.

Conclusión

La dureza del agua en el Valle de Lluta es un aspecto fundamental que requiere atención. A través de un monitoreo constante y la implementación de medidas preventivas, es posible reducir los riesgos asociados con la acumulación de sarro, garantizando así una mejor calidad del agua y prolongando la vida útil de las instalaciones y electrodomésticos.

Preparándose para tiempos difíciles. Canción

 


Raíces de Bambú

Verso 1
Durante cinco años, en silencio estoy,
bajo la tierra, donde nadie me ve.
Mis raíces crecen, fuertes y profundas,
preparándome para lo que vendrá después.

Estribillo
Si quieres llegar alto,
entierra tus raíces bien,
porque solo así podrás,
resistir el viento y el vaivén.
Las tormentas vendrán,
pero yo estaré aquí,
con un anclaje firme,
nunca me derribarás.

Verso 2
Un sistema extenso, oculto en la oscuridad,
sostiene mi ser, me da estabilidad.
Cuando llega el momento, ¡oh, verás!
crezco hasta el cielo, no hay vuelta atrás.

Estribillo
Si quieres llegar alto,
entierra tus raíces bien,
porque solo así podrás,
resistir el viento y el vaivén.
Las tormentas vendrán,
pero yo estaré aquí,
con un anclaje firme,
nunca me derribarás.

Puente
Sin fundamentos, soy vulnerable,
como un árbol sin anclaje, fácil de derribar.
Pero con paciencia, y amor a mi esencia,
creceré imponente, nadie me podrá parar.

Estribillo Final
Si quieres llegar alto,
entierra tus raíces bien,
porque solo así podrás,
resistir el viento y el vaivén.
Las tormentas vendrán,
pero yo estaré aquí,
con un anclaje firme,
nunca me derribarás.


propuesta