Mostrando entradas con la etiqueta dureza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dureza. Mostrar todas las entradas

 


Dureza del Agua en el Valle de Lluta, Arica

La dureza del agua es un factor crucial que afecta tanto la calidad del agua como la salud de las infraestructuras en el Valle de Lluta, Arica. Este fenómeno se relaciona directamente con la concentración de minerales, principalmente carbonato de calcio (CaCO₃) y carbonato de magnesio (MgCO₃), en las fuentes de agua utilizadas en la región.

Composición del Sarro

El sarro, que se acumula en electrodomésticos como teteras, se forma principalmente por:

  • Carbonato de Calcio (CaCO₃): Componente principal del sarro, se precipita cuando el agua caliente evapora, dejando atrás los minerales.
  • Carbonato de Magnesio (MgCO₃): Presente en menor cantidad, también contribuye a la formación del sarro.
  • Otros Minerales: Puede contener trazas de hierro, sílice y otros minerales, dependiendo de la fuente de agua.

Proceso de Formación del Sarro

  1. Evaporación: Cuando el agua se calienta, se evapora y los minerales se concentran.
  2. Cristalización: A medida que la concentración de minerales aumenta, estos comienzan a precipitarse, formando depósitos en las superficies de las teteras y otros utensilios.

Limitaciones de las Normas

La Norma Chilena 409 establece que el agua potable no debe exceder los 500 mg/L de CaCO₃ en dureza. Aunque este límite es útil, presenta algunas limitaciones:

  • Variabilidad Regional: En el Valle de Lluta, la dureza del agua puede oscilar entre 100 y 300 mg/L, lo que puede no reflejar adecuadamente las condiciones locales.
  • Impacto en la Salud: Mientras que la dureza elevada no es perjudicial para la salud, puede afectar la calidad del agua y provocar problemas en la infraestructura.

Riesgos de Acumulación de Sarro

La acumulación de sarro puede tener varios efectos negativos:

  • Obstrucción de Tuberías: La formación de sarro puede reducir el diámetro de las tuberías, disminuyendo el flujo de agua.
  • Daño a Electrodomésticos: Los depósitos de sarro pueden afectar el rendimiento y la durabilidad de electrodomésticos como calentadores y teteras.
  • Calidad del Agua: La presencia de sarro puede influir en el sabor del agua y en su percepción por parte de los consumidores.

Medidas Preventivas

Para mitigar la acumulación de sarro y sus efectos, se pueden tomar varias medidas:

  1. Uso de Agua Filtrada: Filtrar el agua puede reducir significativamente la cantidad de minerales presentes, minimizando la dureza.
  2. Limpieza Regular: Limpiar las teteras y otros utensilios con vinagre o productos específicos para eliminar el sarro acumulado.
  3. Monitoreo de la Dureza: Realizar análisis periódicos del agua para conocer su dureza exacta y tomar medidas adecuadas si es necesario.
  4. Instalación de Descalcificadores: Considerar el uso de sistemas de descalcificación en hogares y empresas para proteger la infraestructura y mejorar la calidad del agua.

Conclusión

La dureza del agua en el Valle de Lluta es un aspecto fundamental que requiere atención. A través de un monitoreo constante y la implementación de medidas preventivas, es posible reducir los riesgos asociados con la acumulación de sarro, garantizando así una mejor calidad del agua y prolongando la vida útil de las instalaciones y electrodomésticos.

CALIDAD DEL AGUA POTABLE- ¿BUENA O MALA?




En forma simple, se puede decir que el agua tiene una gran capacidad para disolver minerales, por lo que en forma natural los ira captando en la medida que esta va desplazándose hasta llegar al mar.


La mineralización que presente el agua dependerá básicamente de la proporción que exista entre las sales minerales y el agua, así también como la Temperatura y la capacidad de arrastre del agua; es decir en una zona desértica, la cantidad de minerales en proporción al agua será mucho mayor, por lo que el agua vendrá más mineralizada.

Y ¿es buena o mala el agua?

Esta pregunta no tiene una respuesta por cuanto el concepto de bien y mal viene asociado a un patrón moral que es el que establece los límites entre lo bueno y lo malo.

¿Entonces?

Lo que se puede decir del agua, es si esta tiene un estandard de calidad y si lo cumple.

En este sentido, cada país, conforme a sus características debe establecer la normativa que el agua potable de su país debe cumplir, siendo este caso para Chile la norma NCH 409 .





Otras normas internacionales agregan otras restricciones como por ejemplo el Real Decreto 140/2003 (España) por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, especifica en su Anexo I Parte C que “El agua en ningún momento podrá ser ni agresiva ni incrustante. El resultado de calcular el Índice de Langelier debería estar comprendido entre ± 0,5”.


El índice de saturación de Langelier se basa en el estudio del equilibrio carbonatado en agua.

Los elementos que son importantes para el equilibrio carbonato son gaseosos CO dióxido de carbono 2 , dióxido de carbono acuoso (CO 2 ) aq , ácido carbónico H 2 CO 3 , HCO bicarbonato - , carbonato CO 2- y los sólidos que contienen carbonato como carbonato de calcio CaCO 3 o carbonato de magnesio MgCO 3 . 







Conductividad del agua
 Agua pura: 0.055 µS/cm
 Agua destilada: 0.5 µS/cm
 Agua de montaña: 1.0 µS/cm
 Agua para uso doméstico: 500 a 800 µS/cm
 Agua potable: Máximo 10055 µS/cm
 Agua cm de mar: 52 mS/cm





A lo largo de los aproximadamente 50 años de investigación acerca del tema, se han propuesto diversas hipótesis en un intento de explicar la relación existente entre la dureza del agua y las enfermedades cardiovasculares. Estas hipótesis son las siguientes [2, 13, 20]: a) El alto consumo de calcio y magnesio por ingesta de agua dura proporciona un suministro adecuado de estos minerales a la dieta. El rol de estos minerales, en el desarrollo de la hipertensión, ha sido investigado extensamente, mostrando una baja incidencia de esta enfermedad en poblaciones con una dieta rica en calcio y magnesio. Las aguas blandas pueden producir pérdidas de calcio y magnesio en la elaboración de los alimentos, limitando su disponibilidad en el organismo. b) Existe un efecto protector de otros posibles elementos presentes en pequeña cantidad en el agua dura, como por ejemplo, el litio, selenio, vanadio, silicio y cinc. c) La deficiencia de calcio y magnesio en el agua (agua blanda) favorece el ingreso de metales pesados dañinos al organismo, debido al fenómeno de corrosión de los tanques y de las redes de distribución de los acueductos. Uno de esos metales pesados es el plomo, el cual, se ha asociado largamente con enfermedades como la hipertensión y también con ataques fulminantes. - 16 - Finalmente la OMS señala que, existiendo una variedad de estudios epidemiológicos ecológicos y analíticos, se observa la existencia de una relación inversa estadísticamente significativa entre la dureza del agua potable y las enfermedades cardiovasculares, pero con la información de la cual se dispone, no es suficiente para llegar a la conclusión que dicha relación es de carácter causal.  

¿Por que el agua del grifo a veces sale turbia?

El agua turbia después de un corte de agua es algo temporal que ocurre cuando se restablece el servicio de agua potable. Esto se debe a que al dejar de fluir el agua, se levantan partículas de sedimentos, tierra y óxido que se depositan en el fondo de las tuberías. 
Para evitar que el agua regrese con sedimentos, puedes dejarla correr hasta que vuelva a salir clara. Sin embargo, esto puede tardar y desperdiciar agua. 
En general, no es recomendable usar agua turbia para lavar platos, ya que los depósitos minerales o metálicos pueden ser perjudiciales para la salud. Sin embargo, puedes usarla para regar plantas, lavar el auto, descargar el inodoro o limpiar el patio. 
Para evitar que los sedimentos entren en las tuberías, es recomendable mantener los grifos cerrados mientras haya un corte de agua.
El agua potable de Heidelberg (Alemania)

Las viejas tuberías de hierro pueden oxidarse. El agua que se encuentra estancada a lo largo de la conducción – por ejemplo durante la noche – toma, entonces, pequeñas cantidades de óxido. De otros materiales en las instalaciones se pueden desprender cobre, reconocible, por ejemplo, como migajas verdes adheridas al filtro del grifo. También el níquel puede aparecer en los estancamientos de agua. Estas sustancias, en pequeñas cantidades, no son dañinas. Sin embargo, por seguridad – y por su mal sabor –no se debe beber el agua que permanece en la conducción por más de 4 horas. Es recomendable abrir el grifo y dejar correr el agua durante unos segundos, después el agua estará bien. Se puede reconocer porque el agua está más fresca. Nuestro consejo Nuestro consejo: Dúchese primero por las mañanas y después podrá tomar agua fresca para preparar el café o el té. O la tarde anterior, llene botellas de cristal con la cantidad de agua que consumirá al día siguiente. Así puede alegrarse de obtener directamente en casa un agua de buena calidad y a un buen precio.a buen precio.