Mostrando entradas con la etiqueta intrusion marina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intrusion marina. Mostrar todas las entradas

2.8 OSMOSIS VERSUS TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS

EL AGUA, VALLE AZAPA UNA VISIÓN A CONSIDERAR
1.- Algunas consideraciones frente al requerimiento futuro de agua en Arica, específicamente en el valle de Azapa [1].
 El valle de Azapa cuenta con un consumo de agua del orden de los 1200 l/s, el que puede aumentar fácilmente dado a que existen derechos de agua otorgados no utilizados.
La estructura actual del agua en Azapa es aproximadamente como se muestra en la gráfica:



Es decir, 1/3 del agua del valle está destinado al consumo humano y 2/3 a la agricultura

2.- Población que hace uso del recurso

Estimativamente, los 2/3 del agua del Valle de Azapa son utilizados por una población de menos de 1500 habitantes, los que representan a menos del 1% de la población de Arica y Azapa.
3.- ¿Cuánto cuesta agregar nuevas fuentes?
Si se considera que la extracción de agua hoy en el valle proviene de pozos de 50 m de profundidad media, se puede hacer el siguiente análisis:
i.- El costo del agua potable en la ciudad cuesta aproximadamente el doble de lo que costaría el agua para el riego. Esto se debe a que a la operación de extracción, se debe agregar el tratamiento del agua potable más los servicios asociadas a las aguas servidas.
-Si al agua de pozo le damos un valor de 50 (Valor referencial que representaría el sacar el agua a 50 m de profundidad), al agua en la ciudad le damos un valor de 100 (el doble por los tratamientos ya mencionados)
- Si se considera el proveer agua a partir de una desaladora de agua salobre, como es la del río lluta, este tratamiento requiere para su proceso más del doble de la energía de purificación de esta agua que cuenta con más de 10000 ppm de sales que debe tratar, es decir el costo para el usuario de la ciudad aumentaría de 100 originalmente más 40 (valor sólo referencial puesto que desalar el agua salobre cuesta más del doble que extraer agua de un pozo) Con esto el agua de ciudad aumenta de 100 a 140.
Si se considera la construcción de una planta de agua de mar, esta al tener más de 30000 ppm, es decir el triple de salinidad que el agua salobre de lluta, el proceso costaría más del doble que el desalar agua salobre, sin embargo para este análisis sólo se considerara un valor de 40 adicionales a los 40 que correspondería si el agua a tratar fuera salobre. Con esto el agua de la ciudad aumentaría su costo de 180.
En todo este aumento con plantas desaladoras, el agua para riego seguiría con su valor original de 50. No se sabe si aumentará su caudal puesto que no existe obligación legal para que la sanitaria entregue sus derechos de agua para riego.






4.- Construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas
El tratamiento de aguas servidas, al tener una fuerte componente biológica y de decantación, que no requieren una gran demanda de energía, hacen que este proceso sea más barato que desalar agua. Por esto, se considera que el costo de tratamiento de aguas servidas para riego es del órden de 35, es decir poco menos del costo adicional que sería el desalar agua salobre (40 en este análisis)



El costo adicional que verían los agricultores sería del órden de 85. Cabe considerar que hoy hay predios en los cerros de azapa cuya agua la extraen hasta el nivel del lecho del río 50m y que luego elevan esta agua nuevamente al cerro a alturas sobre los 35 m, es decir, el agua para la gente del valle aumentaría el equivalente a tener sus parcelas en el cerro, como actualmente la tienen algunos agricultores.
5.- La visión general sería:
Que si se construyera una desaladora de 200 l/s el resultado sería que:
El 99% de la población verían aumentado el costo del agua en cerca de un 80% o en forma conservadora, sería un aumento del costo del agua en un 50% (de 100 original a 150)(en la gráfica aparece 180) y el 1% de la población que vive en Azapa vería que el aumento del agua liberada le permitiría aumentar su negocio agrícola aumentando rápidamente la demanda. 
Si además se construyera una planta de tratamiento de aguas servidas, el costo para el 1% de la población (Azapa) aumentaría el equivalente a subir el agua a los cerros de azapa.

6.-Tabla resumen

Item
Emisario
Tratamiento aguas servidas
Desaladora agua salobre
Desaladora de mar
Costo
Sistema de tratamiento más económico
Incremento menor
A lo menos 50% más caro que el tratamiento de aguas servidas
Más del doble del costo de tratar aguas salobres de 10000 ppm
Variación del costo para el empresario agrícola
No hay
Asume costo del tratamiento/Aumenta la disponibilidad del recurso en más de un 25%
Aumenta la disponibilidad del recurso en más de un 25% al mismo costo
Aumenta la disponibilidad del recurso en más de un 25% al mismo costo
Variación del costo para el ciudadano de Arica
No hay
No hay
Aumenta el costo en más de un 25%.
Aumenta el costo en más de un 50%
Implementación
No requiere
Requiere de una ley de fomento que privilegie la reutilización de las aguas en vez del vertimiento al mar.  
-La ley sanitaria exige que se justifique el uso de agua de fuentes de mayor costo.
-La ley sanitaria exige que se justifique el uso de agua de fuentes de mayor costo.
Superintendencia de Servicios Sanitarios

La prioridad es el consumo humano sobre el riego.
La SISS está orientada a disminuir el costo a los usuarios de los servicios, no aumentarlos.
La SISS está orientada a disminuir el costo a los usuarios de los servicios, no aumentarlos.
Instituciones ligadas al riego

El interés es aumentar el riego por sobre el consumo humano


















7.- Conclusiones
Sea cual sea el tratamiento que se escoja, el agua que se quiera adicionar provocará el aumento en el costo ya sea del beneficiario o bien en los ciudadanos sin recibir un beneficio adicional por este aumento de costo.
Los intereses sectoriales de la SISS y los organismos ligados al riego son contrapuestos, por lo que para incentivar la reutilización de las aguas servidas en las zonas costeras, sólo se puede lograr sólo después de dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Por qué la empresa sanitaria escogería disponer sus aguas servidas en una planta de tratamiento en vez de un emisario?. Aún si le fuera conveniente hacerlo como es ella la que tiene la obligación por concesión por concesión, podría no optar por tratarla.
Es decir SE REQUIERE DE UNA POLÍTICA DE ESTADO QUE ESTE POR SOBRE LOS SERVICIOS SECTORIALES PARA FOMENTAR EL USO DE LAS AGUAS RESIDUALES.




¿Qué HICIERON EN LIMA PARA FOMENTAR EL USO DEL TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES?

ESTUDIO DE OPCIONES DE TRATAMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES EN LIMA METROPOLITANA

10.3. Políticas públicas que promueven el tratamiento y reuso de las aguas residuales Mediante Resolución Ministerial N° 176‐2010‐VIVIENDA de fecha 05 de noviembre del 2010, se aprobaron los “Lineamientos de Política para la promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales en el riego de áreas verdes urbanas y periurbanas”, la cual consta de cinco (05) lineamientos de Política que de manera integral orienten las acciones al fortalecimiento del marco normativo, tecnológico, económico, de acceso a la información y fortalecimiento de capacidades relacionadas a este tema. Los lineamientos son los siguientes:
•LINEAMIENTO 1. El reuso de las aguas residuales domésticas y municipales tratadas para riego de áreas verdes en zonas urbanas y periurbanas deberá incorporarse a la política, planes y estrategias sectoriales, de forma que contribuya a la gestión integrada de los recursos hídricos a nivel nacional, propiciando la sustitución del agua potable.
• LINEAMIENTO 2. El uso de tecnologías efectivas de tratamiento de aguas residuales domésticas y municipales, para el riego de áreas verdes urbanas y periurbanas deberá ser parte de la política nacional de saneamiento, promoviendo y apoyando la implementación de investigaciones específicas que contribuyan a mejorar la eficiencia del proceso, reducir los costos de tratamiento y mitigar los impactos ambientales. 80
• LINEAMIENTO 3. La activa participación del sector público, el sector privado, la sociedad civil y los organismos internacionales es clave para fortalecer la gestión de Recursos Hídricos y garantizar el principio de sostenibilidad y el financiamiento necesario para la gestión de los sistemas de tratamiento para el reuso de aguas residuales domésticas y municipales en el riego de áreas verdes urbanas y periurbanas.
• LINEAMIENTO 4. La promoción de la participación ciudadana y el acceso público a la información debe asegurarse como forma de garantizar la transparencia, el control y la eficiencia en la gestión de los sistemas de tratamiento para el reúso de aguas residuales domésticas y municipales en el riego de    áreas verdes urbanas y periurbanas.
• LINEAMIENTO 5. El fortalecimiento de las capacidades y el entrenamiento de los diversos actores públicos y privados debe ser parte de una política sectorial permanente, dotada de recursos específicos orientados a satisfacer las demandas de los distintos actores vinculados al tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales en el riego de áreas verdes urbanas y periurbanas. Para la implementación de estos lineamientos se conformó el Comité Multisectorial Conformado por representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, la Autoridad Nacional del Agua‐ANA, Ministerio de Salud, Ministerio del Ambiente, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento‐SUNASS. Este comité se instaló en marzo de 2011 y actualmente está ejecutando el Plan de Implementación acordado para el presente año.

TAMBIÉN HAY ESTUDIOS COMPARATIVOS EN LA CUARTA REGIÓN.

Escacez Hídrica, uso de agua de mar en instalaciones sanitarias

A principios del S XX y dada la escacez de agua que había en ls puertos del norte de Chile, se diseñaron sistemas de redes para el uso de agua de mar para el funcionamiento de los baños y lavados del alcantarillado.

Alguna fechas interesantes son:

1923: Instalación del servicio de agua de mar en Tocopilla.
1912: Inicio de explotación de la red de agua de mar en Antofagasta.
1916: Inicio de explotación del servicio de agua de mar en Taltal.
1915: Máximo de arranques domiciliarios de agua de mar en Antofagasta (1,050).
1934: Renovación parcial de la red de agua de mar en Antofagasta.
1939: Datos sobre la recaudación y consumo de agua de mar.

La conclusión de este experimento fue que si bien era agua abundante de bajo costo, para una implementación exitosa, se debía hacer algunas mejoras al proyecto, destacando entre ellas el uso de nuevos materiales resistentes a la corrosión.

Hoy los problemas de sequía siguen y han aumentado conforme ha ido creciendo la población, sin embargo, también han aparecido nuevos materiales, mas resistentes a la corrosión que los que existían a principios del 1900, lo que hace que el proyecto hoy sea mucho mas favorable que en ese tiempo.

Otra de las medidas para enfrentar la escacéz hídrica es la reutilización de las aguas grises el cual se reglamentó en mayo de 2024


Intrusión marina

Suele suceder que los consultores que vienen de la zona sur, por algúna razón, quedan desconcertados al ver la alta salinidad que tienen las aguas provenientes del río lluta e incluso algunos sondajes ubicados en la ciudad, por lo que prontamente tienden a asociar ese fenómeno con la intrusión del mar en el continente, lo cual trae como consecuencia que se inhiba cualquier intento de extraer agua cerca de la costa, lo que es una aberración más aún cuando existe una creciente necesidad de agua y que quierase o nó esta va a seguir empeorando su calidad, profundizándose más y por ende requiriendo un mayor tratamiento de estas aguas.

En el siguiente mapa, se muestran 7 sondajes que disponen de muestra de la calidad de sus aguas por parte de la DGA. El mas cercano a ellos es el LLU-07 y que estaría cerca de la carretera internacional muy próximo a la costa. 


La forma en que veremos los resultados de la DGA es como un diagrama de STIFF en la cual se representan 3 aniones y 3 cationes que son el magnesio, potasio, sulfato, bicarbonatos, cloruros , sodio potasio y calcio.


Diagrama de stiff LLU-07




Diagrama de STIFF para los 7 sondajes, destacando con líneas mas gruesas los parámetros asociados al oceano y al sondaje LL-07

Que podemos observar de aquí: que los valores miliequivalentes por litro asociado a los cloruros, se verían similares, sin embargo todos los otros parámetros, son muy distintos a los que podemos encontrar en el mar, lo que es un indicio que los minerales presentes en las aguas subterráneas del río lluta no tienen nada que ver con algún tipo de intrusión marina.













[1] Para datos más precisos , se requiere un estudio más detallado