Mostrando entradas con la etiqueta Agua Potable. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Agua Potable. Mostrar todas las entradas

1.61 FILTRACIONES, USO DE ESTADÍSTICAS

Una forma quizás un poco burda, pero efectiva para estudiar las pérdidas de agua potable en las viviendas, de una ciudad, es usando estadísticas de consumo de una muestra representativa de usuarios del servicio de agua potable. En este caso, la muestra utilizada correspondió al 1% de los consumos de los habitantes de la ciudad para un mes en particular, considerando sólo aquellos usuarios con un promedio mensual anual de consumo sobre los 2 m3 y que a su vez hayan tenido lecturas efectivas, es decir no promedios u otras.
Ciudad: Arica
Número muestral: 624 usuarios
Promedio de consumo: 19.67 m3 en mes de mayo
Desviación estándar: 38.15 m3


Para cada usuario, se extrajo el promedio de consumo de los últimos 12 meses y su desviación estándar correspondiente.

Dado que el consumo de los usuarios depende de las características individuales de las familias, lo que se hizo fue determinar cuanto varia su consumo y dividirlo por el promedio de consumo, así  poder usar esos valores normalizados.  
Promedio de la razón entre la (desviación estándar)/(promedio de consumo individual)=0.34

En palabras simples, se considera para este análisis como normal un aumento en el consumo de un 34% por sobre el promedio anual de consumo.



Gráfico 1: Aquí se puede observar que poco menos del 50% de la población presenta una variación estándar de su consumo del orden del 30% 



Gráfico 2:En este gráfico se observa el % acumulado de la población versus la variación estándar de sus consumos normalizados . Notar que el punto naranja cercano al 70% el el punto que marca el límite entre aquellos cuya variación estándar normalizado de consumo es menor a un 34% y aquellos en que su variación es mayor a ese 34%



En conclusión.

No obstante haberse aplicado un método estimativo para determinar los excesos de consumos, se puede observar del gráfico 2, que para el período de 12 meses consecutivos, cerca del 70% de la población presenta una variación estándar de consumo de menos de un 34% correspondiente al promedio de las variaciones estándar normalizadas de la muestra, es decir si alguien consume un promedio mensual de 10m3 de agua, si un mes le sale 13,4 m3 según este análisis, estaría considerado como dentro de las variaciones mensuales esperadas de consumo, ahora bien, el problema se presenta para el 30% restante de la población, los cuales tendrían variaciones normalizadas de consumo superiores a un 34%, por ejemplo, más del 5% de la población, en el período de un año pudiera presentar una cuenta con el doble de su valor, es decir si normalmente consume 10m3, pudiese presentar algún mes una cuenta de 20 m3.
En general, se estima que el 30% de la población, en el período de un año presentaría excesos en sus consumos en el período de un año superiores a lo que se consideraría normal o lo que es igual, se esperaría que al cabo de 3,5 años, a lo menos una cuenta de cada uno de los habitantes de Arica presentaría un consumo por sobre el 34% de su consumo promedio, valor a partir del cual se consideró como una pérdida de agua de los usuarios que pudiera asociarse a una fuga. 

Ahora bien, como se indico anteriormente, este análisis no es exhaustivo y presenta varios sesgos que suavizan los resultados. Entre ellos tenemos, que se utilizó una varianza promedio, sin embargo la varianza/promedio varía con relación al consumo como se puede apreciar en este gráfico.



Gráfico 3

Aquí, se puede observar que quienes tienen un promedio de consumo menor, presentan un mayor aumento en la varianza de su consumo que aquellos que tienen un mayor consumo promedio. Esta situación es bastante lógica puesto que generalmente quienes tienen un menor consumo por lo general son viviendas que pasan mayormente sin habitantes o bien habitan adultos mayores, es decir habría menos personas pendientes en caso de que exista alguna fuga de agua. Por el contrario, los consumos promedios mayores, se asociarían a la presencia de mas personas y una mayor probabilidad de reparar una fuga mas rápido que donde hay menos personas. Del gráfico 3, se observa que usuarios que pudiesen tener un consumo promedio de 10 m3 pudieran presentar una varianza media de un 24% de su consumo (es decir un consumo máximo mensual estimado de 12.4 m3, 2,4 m3 mas de lo habitual), sin embargo, una familia que tuviese un consumo promedio de 2.33 m3, pudiese presentar una varianza estimativa media de 0.69, es decir en un mes pudiese tener un consumo un 69% mayor a su promedio, es decir 1.6 m3 mas del promedio de consumo. La variación del promedio de consumo de quien tiene un consumo medio de 2.33 m3 es 2.9 veces mayor a la varianza del consumo promedio de quien consume 10 m3 y 4.6 veces mayor que la de los que consumen 30 m3 en promedio.

Otra de las cosas que se puede observar de la nube de puntos, es que la variación observada máxima para quien consume 2.33 m3 al mes es de 3.46 veces, es decir en un mes su cuenta se incrementó en 8 m3 adicionales. La línea ploma del gráfico 3 corresponde a 2.5 veces el promedio de la variación estimada del promedio de consumo.

Otro de los elementos no considerados, fue el efecto pandemia, el cual ha hecho que durante 2 años la población haya permanecido mayormente en su vivienda, lo que les ha permitido estar mas atentos a las fugas que pudiesen ir apareciendo.

Todos los elementos mencionados, hacen necesario que se  tenga una mayor preocupación en mantener las redes internas de las viviendas en buen estado y así evitar consumos que pudiesen ser muy onerosos.






10.3 Fugas típicas y riesgo en suelo salino colapsable

 


Riesgo de vivienda en suelo salino

Indique en cual o cuales de las siguientes situaciones esta su vivienda

 "Cámara de inspección sellada"
 "Espacio público pavimentado o sellado"
 "Tubería bajo muro sin dilatar"
 "Cámara de inspección muy cerca de medidor de agua"
 "Cámara de inspección que filtra"
 "Casa Bajo cota de solera"
 "Alcantarillado de vivienda no sujeto al pavimento"
 "Alcantarillado pareado con vecino"
 "Casa aguas debajo de un grifo"
 "Ingreso de pañales o basura en alcantarillado"
 "Casa en ladera de cerro"
 "Vivienda en quebradilla"
 "Vivienda bajo estanque de condominio u otro"
 "Solera rebajada"
 "Red de agua de vivienda bajo tierra"

De 1 a 4 riesgo medio

De 5 a 6 riesgo alto

De 7 y mas Riesgo muy alto


2.1 CALIDAD DE AGUA

AGUA POTABLE, DESALADORA, BORO, ARSÉNICO, DUREZA Y SABOR.

Si alguien dice la luna llena se ve brillante, puede aparecer otro y decir que la luna llena vista en el día no es más brillante que las nubes del cielo u otro indicar que en los lugares nubosos o contaminados no se ve tan brillante la luna, es decir las cosas no son absolutas, sino que siempre son relativas a algo.

Para el caso del agua potable, ese algo contra el que se debe comparar es la legislación vigente y las normas, las cuales se hacen tomando criterios técnicos, políticos y económicos mediante los cuales se considera propiada su aplicación. Algunas de las normas aplicables son las siguientes:

Arsénico: •NCH 409/of..70  establecía 0.12 mg/L como un valor aceptable de este mineral en el agua potable el cual fué disminuido a 0.05 mg/l en la actaualización de la norma del año 84 y disminuida a 0.01 mg/l el año 2004.

El Boro : No existe limitación para esta sal en la norma chilena de agua potable, si existiendo restricción en la norma NCH 1333 de agua de riego y algunas recomendaciones en normas extrangeras como son la OMS, CEE y Canada con valores de  0,5 ; 1.0 ; 5.0 mg/l respectivamente.

Para el caso de las desaladoras, la ley sanitaria considera que el agua potable que se entregue a la población debe ser producida a partir de las fuentes de menor costo y el producto entregado debe cumplir con las normas de calidad establecidas por la normativa vigente.

¿por que han cambiado las exigencias en el arsénico?, ¿Por que el Boro no tiene restricciones? ¿Por que el agua del norte es distinta a la del sur?

El agua en nuestro país viene principalmente de la cordillera infiltrándose a través de la tierra y aflorando a la superficie en los sectores más bajos, saturados o bien sectores arcillosos que provocan cauces o napas colgadas. En la zona sur de nuestro país, la cantidad de agua es abundante y ha provocado un efecto de lavado y cambio de minerales los cuales han sido arrastrados por el agua hacia el mar por tierras vegetales. Situación distinta es la que ocurre en el norte del país donde las caracteristicas geográficas caracterizan esta zona como un desierto con una escaces extrema de agua. Estas características desérticas son las que hacen que las aguas provenientes de la cordillera al no parsar por tierras tan lavadas como las del sur y  sin especies vegetales en su paso, hacen que el agua venga con una gran cantidad de minerales como son el arsénico, el boro, los cloruros, los sulfatos, etc.., situación que hace que el agua presente un sabor y dureza muy distinta a la que podemos obtener con el agua del sur. En el sur de nuestro país se puede tomar agua de algunos arroyos directamente cuyo sabor es por lejos mejor que la mejor de las aguas osmotizadas que podamos conseguir en la ciudad,

¿Como y quien define la cantidad de minerales que puede tener el agua potable?

Es el ministerio de salud del país el cual en base a estudios técnicos define los parámetros que deben ser controlados en el agua potable. cabe considerar que para el caso del arsénico, nuestra norma chilena está a la par con las normas más exigentes del mundo y que para el caso del boro, los congresos y estudios que ha realizado el Ministerio de salud, no se ha establecido efectos dañinos o perjudiciales en la salud humana por la presencia de este mineral.

¿Por que entonces la norma de riego lo limita?

Esta limitación se debe a que el boro si afecta a determinados cultivos.

¿Por que se insiste tanto con el boro y el arsénico entonces?

Para efectos mediáticos, siempre la alarma pública será un buen negocio. Para los vendedores de plantas de tratamiento también es bueno, Para los que quieren obtener gran cantidad de dinero demandando al estado es muy bueno. En la siguiente tabla se puede apreciar los aportes del boro a través de productos alimenticios la mayoría de ellos provenientes de otras regiones.




Se puede notar que la ingesta de alimentos aporta una cantidad similar a la que aporta el agua en la dieta alimentaria local.

Ahora bien, si políticamente (sin respaldo técnico) se obliga a tratar el boro en el agua potable, dado que los procedimientos osmoticos convencionales no son adecuados para este tratmiento, sólo se conducirá a encarecer el servicio de agua potable de la cual sólo el 5% es usado en parte de nuestra dieta alimentaria. es decir el 95% del agua que en este caso será más cara por el tratamiento adicional que se requiere, se va directamente por el alcantarillado.

En cuanto a la planta de tratamiento que políticamente se pide en la ciudad (la ciudadanía no la esta pidiendo), tiene como propósito aumentar la oferta de agua en la región para beneficiar a las semilleras, industrisa minera, empresa sanitaria, venededores de las plantas y sus insumos, etc.., el problema se presenta por cuanto el aumento en el costo de esta decisión, lo pagarían los consumidores de agua potable de la ciudad en beneficio de los semilleros, mineros y empresa sanitaria.

¿Como suplir el déficit de agua de la ciudad?

Hoy el estado, no da preferencias de uso del agua, lo que significa que si alguien tiene los derechos puede usarlos sin importar que esa decisión provoque la sequía en los usuarios que esten en cotas más bajas. Como ejemplo, hay ciudades como Copiapó en que las empresas mineras con sondajes muy profundos deprimieron las napas dejando con racionamiento de agua a la ciudad. En esta ciudad, la situación aún no es tán dramática, sin embargo, dado que ya comenzó el ciclo seco en la ciudad y que el estado promueve cada vez más la instalación de semilleras y minería en la zona, lo que se suma a la sobreexplotación del acuífero, estaría acelerándose la construcción de una planta desaladora en la zona. el problema es ¿Quien debe pagar los considerables aumentos en la tarifa que se esperan?

Conforme a la ley actual, debido a que no existe una ley de uso presferente del agua para consumo humano, son los ciudadanos los que tendrían que pagar este aumento en el precio de las tarifas, salvo que se establezca algún tipo de ley que produzca algún tipo de subsidio cruzado para que los consumidores de agua industriales que se encuentran en la parte alta de la cuenca subsidien a los consumidores de la parte baja, similar alo que ocurre hoy en Antofagasta o bien algún otro tipo de medida como es el tratamiento de las aguas que hoy se vierten al mar (~ 400 lts/s) para uso agrícola, etc..

A diferencia de lo que ocurre hoy en copiapó, nuestra ciudad al estar al lado de la costa, se provoca un efecto de intrusión marina que tiende a mezclarse con el agua proveniente de la cordillera. esta situación hace que el agua cruda vaya siendo cada vez más salobre, situación que obliga a la empresa sanitaria a  construir o ampliar las plantas de osmosis que hoy se tienen en lluta y Azapa encareciendo con ello su proceso sin la posibilidad de subir el precio como quisieran. Una planta desaladora sería el mejor de los negocios, puesto que con este escenario, no requerirían estar profundizando sus pozos y pensando en desalar sin que ello signifique el aumento de sus costos.

N.B:  A medida que aumenta la salinidad del agua, se va encareciendo cosiderablemente el costo del tratamiento. A odo de ejemplo el agua sin sal no requiere ser elevada más que para su distribución a diferencia del agua osmotizada de mar la cual requere ser elevada a 700 metros para realizar la osmosis inversa. El agua de lluta que es menos salobre que la de mar requiere ser elevada a 140 m.
La planta de Osmosis inversa construida en Azapa es para abatir el Arsénico de las aguas de allí obtenidas así como también los cloruros y sulfatos.






El agua que sale de los pozos de la ciudad puede ir incrementando gradualmente su salinidad desde 1500 ppm o mg/l hasta un máximo de 35000 ppm en un futuro lejano en que el agua subterránea no llegue al mar. En ese punto extremo, se requerirá 15 veces más energía que la que hoy se utiliza para desalar. dado que este proceso es gradual, lo que corresponde es ir instalando pequeñas plantas desaladoras en la ciudad, acomodándose con ello a la nueva situación hídrica. Instalar directamente una desaladora de mar implica aumentar de una sola vez el costo energético para la producción de agua en 15 veces, lo que provocaría un aumento en las tarifas de agua a los usuarios, sin que exista la obligación de utilizar dicha planta. En caso de obligar a usar una desaladora de mar, los usuarios de agua potable estarían subsidiando a los empresarios agrícolas de los valles.


Distribución mundial de acuíferos con altos contenidos en arsénico. (Modificado de BGS y DPHE, 2001; Smedley y Kinniburgh, 2002).




En la SISS de Arica, se realizan capacitaciones sin costo para aquellos grupos de personas que los requieran en temas como el agua potable, alcantarillado y los residuos industriales líquidos.

Recomendación en pais angloparlante para la eliminación de los precipitados de cal en artefactos.


En Arica hay del orden de 7 plantas purificadoras de agua, las que en promedio producirían 600 m3 de agua por mes, es decir entre estas 7 plantas se tendía del orden de 4200 m3 mensuales de agua. Si consideramos que estas plantas mayores producen mas del 90% de la producción de agua osmotizada de la ciudad, se  estaría hablando del orden de 5000 m3 de agua osmotizada para la ciudad.

La producción mensual de agua potable de la ciudad está entre 1 millón de m3 y 1.2 millones de m3 entre los meses de menor y de mayor consumo.

Se considera que el agua que se usa para la preparación de alimento y bebestibles es del orden de un 4%, lo que daría un consumo para alimentos de 40 mil a 60 mil m3 de agua.





De estos valores, podemos obtener que el consumo de agua osmotizada es del orden de un 0.5% del total del agua potable que se consume en la ciudad.

Cabe considerar que el agua osmotizada tiene un precio de venta de a lo menos 50 veces el valor del agua del grifo.








2.2 CALIDAD DE AGUA

OSMOSIS Y PLANTA DESALADORA ARICA

Hace muchos años, cuando los teléfonos celulares comenzaron a salir en el país, me entregaron un teléfono casi gratis, sin embargo cuando llegó la primera factura por su uso, recién logre comprender el por que el aparato era gratis, puesto que las cuentas por su uso compensaban largamenta el costo por el aparato entregado casi gratis por la empresa prestadora del servicio.

Hoy en día, ocurre una situación similar con la propuesta para la construcción de una planta desaladora para la ciudad de Arica , la que a primera vista parece una idea espléndida, al igual que me pareció el regalo del celular en su tiempo.

La pregunta es ¿Quien o quienes serían los beneficiarios de esta obra, que por lo demás tiene un costo aproximado de 30 millones de dólares?
¿Quienes serían los perjudicados, es decir quienes deberán pagar el aumento por el costo de operación de la planta?
¿Que dice la legislación al respecto?

En este gráfico, se puede observar que el mayor consumidor de agua corresponde al sector agrícola y que el consumo humano es muy inferior.




¿Cual es el costo de desalar agua?

Los vendedores del proyecto, estiman que debido a la entrada en operación de una planta desaladora de agua de mar el costo de producción aumentaría en un 40% costo que sería traspasado a los usuarios.





P(Qreq(l/s))=9780*(helev+7280*%sales)Qreq(l/s)/(1000*Rechazo)


La planta de Lluta hoy día para desalar el agua, debe elevar la presión del agua un equivalente a 130 m de altura. para el caso de desalar agua de mar, por el hecho de ser considerablemente más salada (35000 ppm), deberá elevar su presión de agua de 130 mca a 380 mca , en que obviamente el costo del agua subirá. (El costo aumenta 4 veces con respecto al tratamiento de lluta, la que a su vez es 2 veces mas cara que el agua de pozos tradicional)

Ya sabemos que es el usuario de agua potable el que finalmente deberá pagar el aumento del costo asociado para beneficiar supuestamente al sector agrícola (Carpas plásticas de Azapa)

¿Que dice la ley al respecto?

El sistema sanitario Chileno, tanto en producción, distribución y tratamiento fué entregado integramente a la empresa privada, quienes serían los responsables de entregar dichos servicios a cambio de una tarifa y rentabilidad garantizada por el estado.

Para el caso de la tarifa, el estado establece que las empresas sanitarias deberán utilizar aquellas fuentes de agua con las que se obtenga el menor costo para la producción de agua potable.

El menor costo actual para el agua es el obtener el agua de los sondajes de Azapa, Lluta y ciudad, contando con las acciones de agua que le permiten su extracción.

¿Cual es el procedimiento para ingresar una desaladora al sistema?

i.- La empresa sanitaria, debe demostrar técnicamente que esa solución es la más económica y deberá ingresar esa solución en los planes de desarrollo de la empresa, el cual está sujeto a las fiscalizaciones respectivas por parte de la  SISS.

ii.- Debido a que una empresa sanitaria, es bastante compleja, es que para efectos tarifarios, se compara el costo que tiene una empresa real con una empresa modelo punto desde el cual se obtiene la tarifa definitiva.

iii.- La empresa modelo considera que las fuentes de agua son las de mínimo costo, que en este caso son las que hoy se obtienen de los valles, salvo que hayan imposiciones externas que fuercen a adoptar decisones o tecnologías que no son las más baratas.(políticas)

iv.-  Si se opta por una decisión forzada, la empresa tiene derecho a tarificar totalmente esta nueva decisión, aún cuando no está obligada a usarla.

v.- El valle que se quiere privilegiar tiene menos de un  millar de personas, es decir representa a menos de un 0.5% de la población. ¿Es lógico subir las tarifas en un 50% a casi la totalidad de la población para bebeficiar a menos de un 0.5% de esta?

La legislación Sanitaria requiere en forma imperativa que las soluciones adoptadas, sean respaldadas técnicamente y no forzada como se ha pretendido durante muchos años.




http://www.siss.gob.cl/577/w3-article-4371.html



Agregado de CO2 para corregir PH y Cal para corregir índice de languelier. 
Planta de atacama (450 l/s)  2.7 KWh/m3 (10 min de un hervidor)
Las plantas en general estan entre 3.1 a 3.3 KWh/m3
funciona entre 54 a 56 bares (540 mca)
costo Capex (costo fijo) + Costo de operación 50%+50%
en la producción normal de agua es del órden de 30% +70%

2.3 CALIDAD DEL AGUA, CONSIDERACIONES VARIAS

¿Que significa que una muestra de agua arroje como resultado 0.011mg/l de Arsénico considerando que la norma chilena de agua potable así como el DS 735 y la OMS establecen como límite de concentración de arsénico 0.01 mg/l?

La respuesta a esta pregunta presenta algunos tecnicismos puesto que las normativas consideraron que conforme a las técnicas de muestreo, la precisión de las muestras consideradas como relevantes corresponden a la centésima de mg/l independiente que pudiesen existir equipos de medición con precisiones mayores. Al mismo tiempo, la norma chilena NCH 409 establece procedimientos de muestreos en que se indica cuales son los pasos a seguir en caso de encontrar muestras no conformes. En resumen, la lectura del 0.011 mg/l (11 ug/l) al considerar sólo la precisión establecido por la norma, tendría un valor de 0.01 con lo cual se estaría cumpliendo con la normativa.




Normativa sobre arsénico en otros países.




 El Arsénico que sale de la planta de osmosis inversa de lluta tiene una eficiencia en la remosión de arsénico de un  95.6%, con lo que queda una concentración final de un 0.0015 +-0.0007 mg/l de este.










Respuestas a preguntas realizadas por agrupaciones Aymaras y respondidas por la seremía de salud

a.                  ¿la situación del agua potable en cuanto a la calidad del agua y los procesos de fiscalización en las localidades aymaras en la precordillera y altiplano y las zonas rurales Valle de lluta y Azapa, Chaca, Camarones?

Actualmente la SEREMI de Salud mantiene un programa de vigilancia y fiscalización de agua para consumo humano en localidades rurales.

b.                  ¿Qué organismo públicos tiene la competencia de fiscalización, ejemplo Seremi de salud, medio ambiente, DGA y cuáles son las sanciones al incumplimiento?

El Ministerio de Salud a través de las Secretarías Ministeriales Regionales (SEREMI) es quien tiene la competencia para fiscalizar y sancionar; la DOH es quien debe asesorar a los comités de agua potable rural.

c.                   ¿En relación a las empresas embotelladoras de agua, cuáles son sus fiscalizaciones y su normativa y sanciones?

La Unidad de Alimentos de la SEREMI de Salud es quien tiene la facultad de fiscalizar las empresas embotelladoras de aguas, para lo cual se basa en la normativa  de Reglamento Sanitario de los Alimentos RS 977.

d.                  ¿Qué agua es de mejor calidad el agua potable o el agua embotellada?
Ambas pueden ser aptas para consumo, mientras cumplan con la calidad exigida, sea potable o envasada.

e.                  ¿Las normas chilenas de los metales pesados en el agua están acorde al Organismo Mundial de la Salud?
Si, van acordes a recomendaciones de la OMS.

  
f.                   ¿Cuáles son las exigencias que se le hace al agua embotellada y con qué normativa?

Se basa en la normativa  de Reglamento Sanitario de los Alimentos RS 977

Algunas referencias

Nota: La salud del ser humano, es un tema complejo y que reviste muchas aristas que cambian constantemente, estos apuntes son referenciales y sólo muestran el estado del arte actual. Cada uno puede sacar sus propias conclusiones.

Link de interés

-Agua potable en estanques de edificios
-Reporte de prensa comparando agua envasada con agua de la llave
Norma de alimentos que rige para las aguas envasadas
Con la palabra agua, puedes encontrar todos los laboratorios acreditados del país por el INN
-Laboratorios acreditados por el INN
-Encuesta nacional de salud
-Control paralelo del agua potable ejemplo
-Convenio INN Instituciones controladoras







2.4 EL AIRE EN EL AGUA

Una consulta que frecuentemente me hacen tiene que ver con lo que cobran las sanitarias en exceso producto del aire en las tuberías, el cual según los que consultan sería puesto allí a propósito para cobrar mas caro.

El aire que aparece en el agua potable puede tener un origen múltiple, por ejemplo, existen en el mercado aireadores, cuyo propósito es aumentar el rendimiento del agua al permitir el ingreso de partículas de aire.


Otra de las situaciones comunes de ingreso de aire a las redes es cuando hay un corte de agua puesto que puede vacearse parte de la tubería producto del consumo que pueda estar realizando algún usuario y que por otra válvula abierta puede entrar aire. Igual situación ocurre con las roturas en las redes de agua. Este aire por alguna llave ha de salir cuando vuelva el suministro.


Dado que existe la posibilidad de ingreso de aire a una red producto de un corte de agua o rotura de tubería, es que las empresas sanitarias en Chile, deben corregir el consumo de aquellos clientes que vieron aumentada sus cuentas sin explicación alguna en un mes en que haya habido un corte de agua en el sector en que vive.

Para aquellos casos en que el corte se produjo por fallas dentro de un condominio o edificio, el ingreso de aire producto del corte no es responsabilidad de la empresa sanitaria, por lo que no estaría obligada a corregir la cuenta de este cliente.


Y si no hubo corte de agua y no dispongo de aireadores, ¿de donde salen las burbujas que observo en el estanque del baño?

Hay dos efectos que causan esto.
Uno es el efecto de la temperatura y otro el efecto de la presion.
El agua fria puede disolver mas cantidad de gases (como los que componen el aire: oxigeno, nitrogeno, dioxido de carbono) que el agua caliente.
Entonces si llenas un vaso de agua de la canilla o de la heladera tiende a estar mas bien frio. Si lo dejas al aire libre este se va a calentar hasta llegar a la temperatura ambiente, lo que hace que los gases disueltos tiendan a salir del agua, es por eso que vemos dos fases: una liquida (el agua) y una gaseosa (las burbujas que es gas que ya no está disuelto).
También la presión ejerce un efecto ya que a mayor presión, mayor cantidad de gas disuelto. Entonces, si baja la presion ambiente, va a haber menos gas disuelto, lo que significa que se van a formar aún mas burbujas en el vaso.

Ahora bien esta característica del agua es la que permite a los peces respirar allí.


En este gráfico se puede observar los mg/l de oxígeno disueltos en el agua en forma natural, es decir, salvo el aire que entra cuando hay un corte de agua, el resto sólo es el aire natural que contiene el agua.

Si consideramos que el agua tiene 10 mg/lt de oxígeno disuelto (12 es sobre oxigenada) y consideramos que la densidad del oxígeno es 1,4 kg/m3, se tiene que por 1 m3 de agua, la cantidad de oxígeno sería 7.14 lt de oxígeno, es decir se requeriría consumir 140 m3 de agua para que en nuestra cuenta nos cobren 1 m3 de agua o equivalentemente, se cobraría 1 m3 de aire en un año de consumo de agua de una familia normal. Ahora bien, este es sólo un ejercicio teórico puesto que el agua en forma natural contiene este aire y sería una ridiculez intentar sacarlo.





2.5 CALIDAD DEL AGUA TURBIEDAD

Existen ocasiones en que el agua de la llave presenta una turbiedad visible a simple vista, lo que provoca un malestar entendible al ciudadano que se ve afectado e inmediatamente saltan los cuestionamientos sobre la calidad del agua.

Para el caso de la ciudad de Arica y la gran mayoría de las ciudades con déficit de agua, la proveniencia de las aguas es principalmente de fuentes subterráneas, agua que por lo general tiene una mayor cantidad de minerales que las aguas que corren superficialmente en zonas con mayor pluviosidad. Los usuarios de los sistemas de abastecimiento aceptan el agua, pero aspectos como la
turbiedad, el color, el sabor o el olor pueden ser motivo de rechazo. El hierro y el
manganeso son compuestos comúnmente encontrados en todas las partes de la tierra y
representan un problema en las aguas subterráneas pues están asociados a problemas
estéticos y operacionales. Estos compuestos no tienen consecuencias adversas para la salud
en las concentraciones en que se encuentra en las aguas subterráneas(0.5 y 5 mg/L). La
dosis que permite las normas de calidad de agua (NCH 409) en Chile para el
hierro y el manganeso son de 0.3 mg/L y 0.1 mg/L, respectivamente, orientadas a proteger
la infraestructuray prevenir reposiciones prematuras.

Los principales problemas del hierro y el manganeso se asocian a incrustaciones en las
tuberias, manchas en la ropa y en los aparatos sanitarios, incremento del color y la
turbiedad del agua, olor y sabor y contribuyen a la formación de biopeliculas en las redes
de distribución.


Parte  de los 0.3 mg/l de hierro y 0.1 mg/l de Manganeso además de otros minerales, se depositan en el fondo de las redes levantándose por un corto período cuando el agua cambia su velocidad bruscamente, situación que ocurre después de los cortes de agua por mantención. Una solución a este problema es que la normativa disminuya estos parámetros.


  • Color rojizo, suele significar la presencia de hierro.
  • Color negro indica la presencia de manganeso.
  • Las aguas adquieren un sabor salado a partir de 300 ppm de Cl-




Notar el párrafo de la recomendación


muestreo de agua siss




2.6 CALIDAD DE AGUA FISCALIZACION


FISCALIZACI
ÓN SERVICIOS SANITARIOS

CONTENIDO

         Sistema Público Sanitario Chileno

         Servicios Sanitarios en Chile. Rol de la SISS.

         La Superintendencia de Servicios Sanitarios

         Datos Básicos empresa Aguas del Valle S.A.

         Fiscalización

         Resultados de la calidad de servicio de Aguas del Valle


Sistema Público Sanitario Chileno

         Desde el año 1990, opera un régimen de concesión por cada uno de los servicios del ciclo sanitario:

     Producción Agua Potable

     Distribución Agua Potable

     Recolección de Aguas Servidas

     Disposición y Tratamiento de Aguas Servidas

         Con división de roles; ejecutor y fiscalizador

         Ejecutores: los concesionarios, constituidos como sociedades anónimas que son dueños y explotadores de las concesiones.

     La concesión en dominio es indefinida

     La concesión en explotación es a plazo determinado por las partes.

         Fiscalización: Superintendencia de Servicios Sanitarios.

 

D.F.L. MOP N°382/88 Arts. 7°y 32°

          Art 7°: La concesión tiene por objeto permitir el establecimiento, construcción y explotación de los servicios públicos indicados en el número 1 del artículo 1° de esta ley. El plazo por el que se otorga la concesiones es indefinido, sin perjuicio de su caducidad, de conformidad a lo establecido en la ley.

Las concesiones o parte de ellas, podrán ser    objeto de cualquier acto jurídico en     virtud del cual se transfiera el dominio o el derecho de explotación de la concesión…”.

          Art. 32°: “… En el caso de transferencia del dominio o del derecho de explotación de una concesión y siempre que ésta sea autorizada conforme al inciso precedente, el adquirente deberá cumplir con las condiciones exigidas en esta ley a las concesionarias de servicio público. La transferencia deberá constar en escritura pública y subinscribirse al margen de la inscripción en el registro a que se refiere el artículo 19º. La transferencia del derecho de explotación, implica la entrega total de la gestión del servicio siendo responsables quien explote la concesión sanitaria y el titular de la misma. El traspaso del derecho será temporal.

El explotador sanitario

D.S. MOP N°1.199/04:

          Art. 85° remite al Art. 81°: La transferencia del dominio de las concesiones se hace con sus obligaciones, planes de desarrollo, garantías y nivel tarifario vigente.

          Art. 87°: Corresponde al titular del derecho de la explotación la total gestión del servicio y la relación directa con los usuarios y la Superintendencia, sin perjuicio de la responsabilidad conjunta que, conforme a la ley, tiene aquél y el titular de la concesión.

          Art. 89°: Los procesos de fijación tarifaria se seguirán entre la Superintendencia y el titular del derecho de explotación de la concesión.

          Art. 90°El adquirente del derecho de explotación asume todos los derechos y obligaciones que la legislación sanitaria establece para los concesionarios de servicios sanitarios y queda sometido a las órdenes, instrucciones, requerimientos de información y otras que haya impartido o imparta la entidad normativa, todo lo cual se entiende, sin perjuicio de las obligaciones que correspondan al dueño de la concesión.

 

¿Responsabilidad conjunta?

         Art. 86°: El dueño de la concesión continuará siendo responsable de las obligaciones que emanan de su calidad de concesionario, sin perjuicio de ejercer las acciones que correspondan en contra del que ejerce el derecho a la explotación del mismo servicio.

         Art. 87°: Corresponde al titular del derecho de la explotación la total gestión del servicio y la relación directa con los usuarios y la Superintendencia, sin perjuicio de la responsabilidad conjunta que, conforme a la ley, tiene aquél y el titular de la concesión.

 

Aplicación: Operación normal

         Durante la operación normal de la concesión, efectivamente opera una especie de subrogación, en que el explotador pasa a ocupar el lugar del concesionario, con todos sus derechos y obligaciones (relación con usuarios y autoridad).

 

         El titular de la concesión cuyos derechos de explotación fueron cedidos queda en un rol de Supervigilancia respecto del explotador.

 

         En la práctica, la responsabilidad conjunta del prestador durante el funcionamiento, queda supeditada a la fortaleza del contrato de transferencia de derechos de explotación.

 

Servicios Sanitarios en Chile
Rol de la SISS

 

La Superintendencia de Servicios Sanitarios

Principales funciones

          División de Fiscalización: Fiscalización de todos los aspectos de calidad de servicio de las empresa sanitarias que están normados.

          División de Concesiones: Estudios tarifarios, planes de desarrollo y otorgamiento de nuevas concesiones

          Fiscalía: Responsable de la Legalidad de los actos de la SISS , conduce los procesos sancionatorios y la defensa judicial de las decisiones administrativas de la SISS.

          Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana :Procesos de atención ciudadana y conduce la relación con las organizaciones sociales

          Unidad Ambiental: Control de las descargas de residuos industriales líquidos al alcantarillado, pronunciamientos en el SEIA, y la Fiscalización por encomendación de la SMA de los establecimientos industriales.

          División de Gestión y Recursos: Concentra áreas de apoyo: Informática, Información, Administración, Gestión de Personas, Control de Gestión, Documentación, Contabilidad y Finanzas.

          Unidad de Comunicaciones

          Unidad de Auditoría Interna

 

El Sector Sanitario

Fiscalización

         La SISS ejerce rol normativo y fiscalizador de los servicios públicos sanitarios.

 

         La Superintendencia de Servicios Sanitarios, en el momento de su creación, en el año 1990, considerando su dotación y recursos, definió su política de fiscalización en forma centralizada. Para este efecto se han diseñado una serie de protocolos para la recopilación de información de su gestión, resultados y otros, que permiten el control y fiscalización de los servicios públicos sanitarios.

 

         En el año 2008, con la apertura de sus Oficinas Regionales, se instaló la fiscalización presencial desde la región.

Requerimientos de Información (Protocolos)

La SISS ha instruido a las empresa sanitarias, que periódicamente remitan información, a través de más de 35 protocolos:

          Aportes financieros reembolsables (TRIMESTRAL)

          Arranques de agua potable (ANUAL)

          Autocontrol de facturación y cobranza (MENSUAL)

          Autocontrol de la medición ( ANUAL)

          Autocontrol de planes de desarrollo (ANUAL)

          Balance oferta demanda (BOD) (ANUAL)

          Bienes afectos a la Concesión (ANUAL)

          Nueva Base de infraestructura (NBI) (ANUAL)

          Calidad agua cruda (SEMESTRAL)

          Captaciones agua potable (MENSUAL)

          Control de facturación mensual (MENSUAL)

          Control de plantas de tratamiento de A.S. (MENSUAL)

          Costos y gastos de concesionarias (Plan de cuentas) (ANUAL)

          Detalle de funciones tercerizadas (ANUAL)

          Dirección legal y oficinas comerciales (SEMESTRAL)

          Estado de grifos (ANUAL)

          Estructura de propiedad de las concesionarias sanitarias  (ANUAL)

          Facturación anual (ANUAL)

          FECU (Municipalidades y Cooperativas) (ANUAL)

          FECU (SVS) (ANUAL)

          Indicadores de calidad de servicio (MENSUAL)

          Información de actuaciones con personas relacionadas (ANUAL)

          Inversiones proyectadas (ANUAL)

          Inversiones realizadas (ANUAL)

          Largo de redes y número de empleados (ANUAL)

          Licitaciones (ANUAL)

          Mantenimiento preventivo de redes de alcantarillado (TRIMESTRAL)

          Medidores de agua potable (ANUAL)

          Morosidad de deuda (TRIMESTRAL)

          Planes de Emergencia para Empresas Sanitarias (ANUAL)

          Prestaciones no reguladas (SEMESTRAL)

          PROCOF (Control de Residuos Industriales Líquidos) (SEMESTRAL)

          Remuneraciones (ANUAL)

          Sectorización de redes (ANUAL)

          Sistema de calidad de agua potable (MENSUAL)

          Sistema de Facturación Clientes y Coberturas SIFAC II (MENSUAL)

          Uniones domiciliarias (ANUAL)

 

Herramientas para la Fiscalización

Para la fiscalización se ha implementado las siguientes herramientas para uso eficiente de recursos:

 

        Procesos de autocontrol: entrega de información por parte de las empresas sanitarias a través de los protocolos.

    Controles paralelos: validación de información entregada por empresas en su autocontrol, principalmente calidad AP.

        Auditorías de información:  focalizadas en validar información, en general  con contratos externos (calidad AP, continuidad, presiones, facturación, entre otros).

        Planes especiales: Por ejemplo planes de fiscalización especial por sequía y cambio climático, planes especiales por terremotos, etc.

        Atención de clientes.

        Fiscalizaciones directas y atención de denuncias: fundamentalmente a través de OR. Focalización según indicadores de calidad.

Principales procesos de fiscalización

En base a las herramientas ya señaladas, se detallan los principales procesos de fiscalización:

 

        Planes de desarrollo: autocontrol y validación en terreno.

        Calidad del agua potable: acreditación de laboratorios, manual de métodos de ensayo, autocontrol, controles paralelos, validación de resultados, entre otros.

        Continuidad de servicio de agua potable: autocontrol y auditorías.

        Presión del agua potable: autocontrol y auditorías.

        Continuidad de aguas servidas: autocontrol y auditorías.

        Plan sequía: Balances de oferta demanda, control de fuentes.

        Facturación: autocontrol y fiscalizaciones directas: aplicación de tarifas, corte y reposición, términos medios y subsidios.

        Indexación de tarifas. Revisión y Autorización de su aplicación.

        Control de la medición: autocontrol y controles paralelos.

        Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas: autocontrol, controles directos, auditorías y fiscalizaciones en terreno.

Considerando las características del sector sanitario y los recursos de la SISS en la región, para esta Oficina Regional se tiene:

      1 jefe regional, 1 fiscalizador y un administrativo, Para los cerca de 60000 usuarios.

 

Además en esta Oficina Regional,  debe atender los reclamos de usuarios y solicitudes y actividades de autoridades.

Es en este escenario que se debe evaluar la fiscalización que efectúa la SISS.

           CONTROLES PARALELOS

Corresponden a controles externos que efectúa la SISS para verificar y validar la información proporcionada por la empresa y tienen en general una duración de un mes

Fiscalización de la calidad del agua potable
Resultados obtenidos

Estos controles paralelos se realizaron con los laboratorios certificados por el INN para esta función. Se analizan los parámetros bacteriológicos, turbiedad, olor, sabor, color, cloro residual, hierro, manganeso, cloruro y sólidos disueltos totales. En casos especiales, se analizan otros parámetros químicos.

 Todos estos controles paralelos han permitido validar la información del autocontrol que informa periódicamente Aguas del Altiplano.

Planes de Desarrollo

          El programa de desarrollo, principal instrumento de planificación del sector sanitario, corresponde a un programa de inversiones para un horizonte de 15 años, cuyo objeto es permitir al prestador reponer, extender y ampliar sus instalaciones a fin de responder oportunamente a los requerimientos de la demanda de servicios.

          El Plan de Desarrollo es un estudio, a nivel de prefactibilidad, que puede ajustarse anualmente, modificando las obras originalmente comprometidas.

 Los niveles de cumplimiento expresados, corresponden al porcentaje de inversión efectivamente realizado, respecto del monto total programado.

Planes de Desarrollo

          Frente a la situación de sequía en el país, desde el año 2009, la Superintendencia resolvió exigir Planes anuales especiales de obras y acciones para enfrentar esta situación, acorde a la realidad de cada concesionaria.

           Habiéndose constatado la realidad y permanencia del fenómeno de la sequía, la SISS instruyó a las empresas afectadas:

 

      Ejecución de estudios hidrológicos para determinar las reales capacidades actuales de sus fuentes.

      Incorporación de obras para soluciones de mediano y largo plazo en los cronogramas de todas las localidades afectadas .

Situación de los servicios en el escenario de sequía

Detalle de medidas y acciones adoptadas por la SISS
  Identificación de servicios en riesgo.

Protocolos de información de fuentes de agua.

Balances actualizados de Oferta Demanda.

Plan preventivo de fiscalizaciones en terreno.

           Las multas son recurribles conforme con la ley, vía reposición y posterior reclamación judicial.

Control de calidad del agua potable