Álbum de fotos de distintas lluvias en la ciudad
Acumulación de agua en los puntos bajos
La solera debe estar sobre la altura de la tapa de cámara del desagüe
Los puntos bajos deben tener algún tipo de drenaje
drenajes laterales
¿Podrán estas lluvias generar desprendimientos de tierra?
Para responder a esa pregunta, revisaremos el corte de tierras que se observa en la foto de abajo. Se estima que este deslizamiento de tierra pudo haber ocurrido hace menos de 200 años el último
antecedentes generales
En la carta IMP_.. la señora Irma hace un reclamo por los anegamientos que se generan en su vivienda, lo que se debe a que la intersección de Robinson Rojas con Traiguen es un un punto topográfico bajo, por lo que dado el diseño vial de las calles, las aguas son conducidas por las cunetas y estas se acumulan en dicho punto, infiltrándose por las grietas del asfalto y las uniones con las soleras entre otros. Esto ocurre puesto que la solera que conforma la cuneta para el transporte de aguas superficiales estaría a una cota menor a la del orificio de la cámara de alcantarillado que se encuentra en esa esquina, único punto de evacuación de agua al no existir dren u otro tipo de forma de evacuación de las aguas superficiales. el Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), que forma parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en Chile, así como la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), establecen normativas y directrices sobre el diseño y construcción de infraestructuras urbanas, incluyendo la evacuación de aguas superficiales. Aquí hay un resumen de los aspectos relevantes:
Normativas Relacionadas
1. Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC):
• La OGUC establece criterios para el diseño de calles y espacios públicos, incluyendo la gestión de aguas lluvias.
• Se deben considerar pendientes adecuadas para facilitar el drenaje y evitar acumulaciones de agua.
• Se especifican las características de los sistemas de drenaje, como la ubicación y el tipo de desagües y alcantarillas.
1. Normativas del Serviu:
• El Serviu proporciona lineamientos para el diseño de proyectos urbanos, enfatizando la importancia de la evacuación de aguas superficiales.
• Se promueve el uso de sistemas de drenaje sostenibles que minimicen el impacto ambiental, como la implementación de pavimentos permeables y sistemas de recolección de aguas pluviales.
1. Diseño de Infraestructura Vial:
• Las calles deben estar diseñadas con pendientes que faciliten el flujo del agua hacia los sistemas de drenaje.
• Se deben implementar elementos como cunetas, desagües y pozos de absorción para asegurar una adecuada evacuación de aguas.
Conclusión
Las normativas del Serviu y la OGUC son fundamentales para garantizar que las calles en Chile estén diseñadas adecuadamente para la evacuación de aguas superficiales, contribuyendo a la seguridad vial y la sostenibilidad urbana. Para obtener información más específica o actualizada, se recomienda consultar directamente los documentos normativos disponibles en el sitio web del Minvu o del Serviu.