El propósito de este Blog, es poder entregar algunos comentarios o antecedente que pudiesen ser útil para comenzar a desprendernos a lo menos un poco de nuestro afán individualista y consumista que cada vez nos permite menos disfrutar de nuestra vida en comunidad. Espero que a alguien le pueda servir alguna de las ideas aquí vertidas. https://n9.cl/arquitecto-ingeniero
2.6 CALIDAD DE AGUA FISCALIZACION
CONTENIDO
•
Sistema Público Sanitario Chileno
•
Servicios Sanitarios en Chile. Rol de la SISS.
•
La Superintendencia de Servicios Sanitarios
•
Datos Básicos empresa Aguas del Valle S.A.
•
Fiscalización
•
Resultados de la calidad de servicio de Aguas del Valle
Sistema Público Sanitario
Chileno
•
Desde el año 1990, opera un régimen de concesión por cada uno de
los servicios del ciclo sanitario:
– Producción Agua Potable
– Distribución Agua Potable
– Recolección de Aguas Servidas
– Disposición y Tratamiento de Aguas
Servidas
•
Con división de roles; ejecutor y fiscalizador
•
Ejecutores: los concesionarios, constituidos como
sociedades anónimas que son
dueños y
explotadores de las concesiones.
– La concesión en dominio es indefinida
– La concesión en explotación es a plazo determinado por las
partes.
•
Fiscalización: Superintendencia de Servicios Sanitarios.
D.F.L. MOP N°382/88 Arts. 7°y 32°
•
Art 7°: “La concesión tiene por objeto permitir el
establecimiento, construcción y explotación de los servicios públicos indicados en el número 1 del artículo 1° de esta ley. El plazo por el que se otorga la concesiones es
indefinido, sin perjuicio de su caducidad, de conformidad a lo establecido en
la ley.
Las
concesiones o parte de ellas, podrán ser objeto de cualquier acto jurídico en virtud del
cual se transfiera el dominio o el derecho de explotación de la concesión…”.
•
Art. 32°: “…
En el caso de transferencia del dominio o del derecho de explotación de una concesión y siempre que ésta sea autorizada conforme al inciso precedente, el
adquirente deberá cumplir con las condiciones
exigidas en esta ley a las concesionarias de servicio público. La transferencia deberá constar en escritura pública y subinscribirse al margen de la inscripción en el registro a que se refiere el artículo 19º. La transferencia del
derecho de explotación, implica la entrega total de
la gestión del servicio siendo
responsables quien explote la concesión sanitaria y el titular de la misma. El traspaso del derecho será temporal”.
El explotador sanitario
D.S. MOP N°1.199/04:
•
Art. 85° remite al Art. 81°: “La transferencia del dominio de
las concesiones se hace con sus obligaciones, planes de desarrollo, garantías y nivel tarifario vigente”.
•
Art. 87°: “Corresponde al titular del derecho de la explotación la total gestión del servicio y la relación directa con los usuarios y la Superintendencia, sin perjuicio de la
responsabilidad conjunta que, conforme a la ley, tiene aquél y el titular de la concesión”.
•
Art. 89°: “Los
procesos de fijación tarifaria se seguirán entre la Superintendencia y el titular del derecho de
explotación de la concesión”.
•
Art. 90°: “El adquirente del derecho de
explotación asume todos los derechos y
obligaciones que la legislación sanitaria establece para los
concesionarios de servicios sanitarios y queda sometido a las órdenes, instrucciones, requerimientos de información y otras que haya impartido o imparta la entidad normativa, todo lo cual se entiende, sin
perjuicio de las obligaciones que correspondan al dueño de la concesión”.
¿Responsabilidad conjunta?
•
Art. 86°: “El dueño de la concesión continuará siendo
responsable de las obligaciones que emanan de su calidad de concesionario, sin perjuicio
de ejercer las acciones que correspondan en contra del que ejerce el derecho a
la explotación del mismo servicio”.
•
Art. 87°: “Corresponde al
titular del derecho de la explotación la total gestión del servicio y la relación directa con los usuarios y la
Superintendencia, sin perjuicio de la responsabilidad conjunta que, conforme
a la ley, tiene aquél y el titular de la concesión”.
Aplicación: Operación normal
•
Durante la operación normal de la concesión, efectivamente opera una especie de “subrogación”, en que el explotador pasa a ocupar el
lugar del concesionario, con todos sus derechos y obligaciones (relación con usuarios y autoridad).
•
El titular de la concesión cuyos derechos de explotación fueron cedidos queda en un rol de
Supervigilancia respecto del explotador.
•
En la práctica, la responsabilidad conjunta del prestador durante el
funcionamiento, queda supeditada a la fortaleza del contrato de transferencia
de derechos de explotación.
Servicios
Sanitarios en Chile
La Superintendencia
de Servicios Sanitarios
•
División de Fiscalización: Fiscalización de todos los aspectos de
calidad de servicio de las empresa sanitarias que están normados.
•
División de Concesiones: Estudios tarifarios, planes de
desarrollo y otorgamiento de nuevas concesiones
•
Fiscalía: Responsable de la Legalidad de
los actos de la SISS , conduce los procesos sancionatorios y la defensa
judicial de las decisiones administrativas de la SISS.
•
Unidad de Transparencia y Participación Ciudadana :Procesos de atención ciudadana y conduce la relación con las organizaciones sociales
•
Unidad Ambiental: Control de las descargas de residuos industriales líquidos al alcantarillado, pronunciamientos en el SEIA, y la
Fiscalización por encomendación de la SMA de los establecimientos industriales.
•
División de Gestión y Recursos: Concentra áreas de apoyo: Informática, Información, Administración, Gestión de Personas, Control de Gestión, Documentación, Contabilidad y Finanzas.
•
Unidad de Comunicaciones
•
Unidad de Auditoría Interna
El Sector Sanitario
•
La SISS ejerce rol normativo y fiscalizador de los servicios
públicos
sanitarios.
•
La Superintendencia de Servicios Sanitarios, en el momento
de su creación, en el año 1990, considerando su dotación y recursos, definió su política de fiscalización en forma centralizada. Para
este efecto se han diseñado una serie
de protocolos para la recopilación de información de su gestión, resultados y otros, que permiten el control y fiscalización de los servicios públicos sanitarios.
•
En el año 2008, con la apertura de sus Oficinas Regionales, se
instaló la fiscalización presencial desde la región.
Requerimientos de Información (Protocolos)
•
Aportes financieros reembolsables (TRIMESTRAL)
•
Arranques de agua potable (ANUAL)
•
Autocontrol de facturación y cobranza (MENSUAL)
•
Autocontrol de la medición ( ANUAL)
•
Autocontrol de planes de desarrollo (ANUAL)
•
Balance oferta demanda (BOD) (ANUAL)
•
Bienes afectos a la Concesión (ANUAL)
•
Nueva Base de infraestructura (NBI) (ANUAL)
•
Calidad agua cruda (SEMESTRAL)
•
Captaciones agua potable (MENSUAL)
•
Control de facturación mensual (MENSUAL)
•
Control de plantas de tratamiento de A.S. (MENSUAL)
•
Costos y gastos de concesionarias (Plan de cuentas) (ANUAL)
•
Detalle de funciones tercerizadas (ANUAL)
•
Dirección legal y oficinas comerciales
(SEMESTRAL)
•
Estado de grifos (ANUAL)
•
Estructura de propiedad de las concesionarias sanitarias (ANUAL)
•
Facturación anual (ANUAL)
•
FECU (Municipalidades y Cooperativas) (ANUAL)
•
FECU (SVS) (ANUAL)
•
Indicadores de calidad de servicio (MENSUAL)
•
Información de actuaciones con personas relacionadas (ANUAL)
•
Inversiones proyectadas (ANUAL)
•
Inversiones realizadas (ANUAL)
•
Largo de redes y número de empleados (ANUAL)
•
Licitaciones (ANUAL)
•
Mantenimiento preventivo de redes de alcantarillado
(TRIMESTRAL)
•
Medidores de agua potable (ANUAL)
•
Morosidad de deuda (TRIMESTRAL)
•
Planes de Emergencia para Empresas Sanitarias (ANUAL)
•
Prestaciones no reguladas (SEMESTRAL)
•
PROCOF (Control de Residuos Industriales Líquidos) (SEMESTRAL)
•
Remuneraciones (ANUAL)
•
Sectorización de redes (ANUAL)
•
Sistema de calidad de agua potable (MENSUAL)
•
Sistema de Facturación Clientes y Coberturas SIFAC II (MENSUAL)
•
Uniones domiciliarias (ANUAL)
Herramientas para la Fiscalización
Para la fiscalización se ha implementado las siguientes herramientas para uso
eficiente de recursos:
•
Procesos de autocontrol: entrega de información por parte de las empresas
sanitarias a través de los
protocolos.
• Controles paralelos: validación de información entregada por empresas en su
autocontrol, principalmente calidad AP.
•
Auditorías de información: focalizadas en
validar información, en
general con contratos externos (calidad
AP, continuidad, presiones, facturación, entre otros).
•
Planes especiales: Por ejemplo planes de fiscalización especial por sequía y cambio climático, planes especiales por
terremotos, etc.
•
Atención de clientes.
•
Fiscalizaciones directas y atención de denuncias:
fundamentalmente a través de OR.
Focalización según indicadores de calidad.
Principales procesos de fiscalización
En base a las herramientas ya señaladas, se detallan los principales
procesos de fiscalización:
•
Planes de desarrollo: autocontrol y validación en terreno.
•
Calidad del agua potable: acreditación de laboratorios, manual de métodos de ensayo, autocontrol,
controles paralelos, validación de resultados, entre otros.
•
Continuidad de servicio de agua potable: autocontrol y
auditorías.
•
Presión del agua potable: autocontrol y auditorías.
•
Continuidad de aguas servidas: autocontrol y
auditorías.
•
Plan sequía: Balances de oferta – demanda, control de fuentes.
•
Facturación: autocontrol y fiscalizaciones directas: aplicación de tarifas, corte y reposición, términos medios y subsidios.
•
Indexación de tarifas. Revisión y Autorización de su aplicación.
•
Control de la medición: autocontrol y
controles paralelos.
•
Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas: autocontrol,
controles directos, auditorías y fiscalizaciones en terreno.
•
CONTROLES
PARALELOS
Fiscalización de la calidad
del agua potable
Planes de Desarrollo
•
El programa de desarrollo, principal
instrumento de planificación del sector sanitario, corresponde a un programa de
inversiones para un horizonte de 15 años, cuyo
objeto es permitir al prestador reponer, extender y ampliar sus instalaciones a
fin de responder oportunamente a los requerimientos de la demanda de servicios.
•
El Plan de Desarrollo es un estudio,
a nivel de prefactibilidad, que puede ajustarse anualmente, modificando las
obras originalmente comprometidas.
•
Frente a la situación de sequía en el país, desde el año 2009, la Superintendencia resolvió exigir Planes anuales especiales de obras y acciones para
enfrentar esta situación, acorde a la realidad de cada
concesionaria.
– Ejecución de estudios hidrológicos para determinar las reales
capacidades actuales de sus fuentes.
Situación de los servicios en el escenario de sequía
• Protocolos de
información de fuentes de
agua.
• Balances
actualizados de Oferta – Demanda.
2.7 CALIDAD DEL AGUA. CLORO - ESTANQUES
Dada la gran capacidad que tiene el agua para la proliferación de patógenos, es que el agua que consumimos debe ser desinfectada antes de su consumo. Entre los procesos más frecuentes que se encuentran para esta función, estan la utilización de dióxido de cloro y tratamientos con luz ultravioleta.
En Chile, nuestras normativas reconocen al cloro como el agente desinfectante del agua potable, por sobre la utilización de luz ultravioleta.
Para saber si el tratamiento de desinfección fué efectivo, para ambos casos, las ciudades se dividen en sectores en cada uno de los cuales se deben tomar muestras en forma periódica, las que para el caso de la desinfección por UV, deben ser bacteriológicas, mientras que para el caso de la desinfección por cloro, sólo basta muestrear el cloro residual.
Es justamente en el control de calidad donde el cloro saca ventaja sobre la desinfección con UV, puesto que la muestra de cloro residual es inmediata, no así las muestras bacteriológicas que requieren un período mayor y en laboratorios especializados para ver los resultados, los que de resultar malos, significaría que un sector importante de la población habría estado expuesta a agua con presencia de bacterias nocivas.
NCH 409 PARÁMETROS DE DESINFECCIÓN
Tipo V (de desinfección)
Se establece máximo de cloro libre residual:
- < 2 mg/l
Se cambia tolerancia para mínimo de 0.2 mg/l:
- Solo hasta el 10 % de las muestras analizadas en el mes
Todo desinfectante distinto de cloro debe ser autorizado por MINSAL.
Estos controles de calidad son realizados por las empresas sanitarias y fiscalizadas por el ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Bueno y ¿Que sucede cuando el agua la retengo en un estanque?
De este gráfico, podemos observar que por el sólo hecho de que el agua este en el estanque, se tiene una pérdida de cloro residual de 0.4 mg/l , pérdida que comienza a incrementarse conforme a los días en que el agua permanezca en el estanque.
En resumen, si la red de agua trae un mínimo de cloro de 0.2 mg/l de cloro, significa que el agua en los estanques, prácticamente no tiene cloro, lo que la hace muy vulnerable a la presencia de patógenos.
Si yo fuera administrador de condominio, estaría seriamente pensando en poner a lo menos una luz ultravioleta en los estanques.
En Chile, nuestras normativas reconocen al cloro como el agente desinfectante del agua potable, por sobre la utilización de luz ultravioleta.
Para saber si el tratamiento de desinfección fué efectivo, para ambos casos, las ciudades se dividen en sectores en cada uno de los cuales se deben tomar muestras en forma periódica, las que para el caso de la desinfección por UV, deben ser bacteriológicas, mientras que para el caso de la desinfección por cloro, sólo basta muestrear el cloro residual.
Es justamente en el control de calidad donde el cloro saca ventaja sobre la desinfección con UV, puesto que la muestra de cloro residual es inmediata, no así las muestras bacteriológicas que requieren un período mayor y en laboratorios especializados para ver los resultados, los que de resultar malos, significaría que un sector importante de la población habría estado expuesta a agua con presencia de bacterias nocivas.
NCH 409 PARÁMETROS DE DESINFECCIÓN
Tipo V (de desinfección)
Se establece máximo de cloro libre residual:
- < 2 mg/l
Se cambia tolerancia para mínimo de 0.2 mg/l:
- Solo hasta el 10 % de las muestras analizadas en el mes
Todo desinfectante distinto de cloro debe ser autorizado por MINSAL.
Estos controles de calidad son realizados por las empresas sanitarias y fiscalizadas por el ministerio de Salud y la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Bueno y ¿Que sucede cuando el agua la retengo en un estanque?
Bueno, para efectos legales, una vez que el agua haya traspasado el medidor de agua, lo que le suceda a esta agua, pasa a ser responsabilidad de quien la use, adquiriendo en este punto una alta relevancia la función de los administradores de condominios, puesto que son ellos junto con las directivas y la comunidad quienes deben planificar las faenas de limpieza de sus estanques. el dimensionamiento de los estanques también cumple un rol importante, puesto que mientras mas tiempo permanezca el agua en el estanque, menos cloro residual tendrá.
En un estudio realizado por Beatriz Elena Díaz Merchán, se muestra este gráfico en el cual se muestra la pérdida de cloro residual en varios estanques.
En resumen, si la red de agua trae un mínimo de cloro de 0.2 mg/l de cloro, significa que el agua en los estanques, prácticamente no tiene cloro, lo que la hace muy vulnerable a la presencia de patógenos.
Si yo fuera administrador de condominio, estaría seriamente pensando en poner a lo menos una luz ultravioleta en los estanques.
Otro de los elementos preocupantes en los estanques se refiere a la protección de estos ante el ingreso de contaminantes y es así como se ha verificado en algunos conjuntos habitacionales que con el propósito de no perder espacio útil, los estanques quedan totalmente enterrados, lo cual no es un problema si se toma las precauciones que en este caso es contar con dispositivos que eviten el ingreso de contaminantes o vectores a los estanques a través de los ductos de rebase, puesto que si estos se encuentran bajo la cota de la solera de donde está la red pública de alcantarillado, cuando este entre en presión producto de alguna obstrucción, las aguas servidas contaminarán el agua "potable" de los estanques y peor aún, los usuarios sólo se percatarían cuando las aguas contaminadas ya se encuentren en toda la red. Si la contaminación no fue mucha incluso podrían ni siquiera darse cuenta.
2.8 OSMOSIS VERSUS TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS
EL AGUA, VALLE
AZAPA UNA VISIÓN A CONSIDERAR
1.- Algunas consideraciones
frente al requerimiento futuro de agua en Arica, específicamente en el valle de
Azapa [1].
El valle de Azapa cuenta con un consumo de
agua del orden de los 1200 l/s, el que puede aumentar fácilmente dado a que
existen derechos de agua otorgados no utilizados.
La estructura actual del agua en
Azapa es aproximadamente como se muestra en la gráfica:
Es decir, 1/3 del
agua del valle está destinado al consumo humano y 2/3 a la agricultura
2.- Población que hace uso del
recurso
Estimativamente, los 2/3 del agua
del Valle de Azapa son utilizados por una población de menos de 1500
habitantes, los que representan a menos del 1% de la población de Arica y
Azapa.
3.- ¿Cuánto cuesta agregar nuevas
fuentes?
Si se considera que la extracción
de agua hoy en el valle proviene de pozos de 50 m de profundidad media, se
puede hacer el siguiente análisis:
i.- El costo del agua potable en
la ciudad cuesta aproximadamente el doble de lo que costaría el agua para el
riego. Esto se debe a que a la operación de extracción, se debe agregar el
tratamiento del agua potable más los servicios asociadas a las aguas servidas.
-Si al agua de pozo le damos un
valor de 50 (Valor referencial que representaría el sacar el agua a 50 m de
profundidad), al agua en la ciudad le damos un valor de 100 (el doble por los
tratamientos ya mencionados)
- Si se considera el proveer agua
a partir de una desaladora de agua salobre, como es la del río lluta, este
tratamiento requiere para su proceso más del doble de la energía de
purificación de esta agua que cuenta con más de 10000 ppm de sales que debe
tratar, es decir el costo para el usuario de la ciudad aumentaría de 100
originalmente más 40 (valor sólo referencial puesto que desalar el agua salobre
cuesta más del doble que extraer agua de un pozo) Con esto el agua de ciudad
aumenta de 100 a 140.
Si se considera la construcción
de una planta de agua de mar, esta al tener más de 30000 ppm, es decir el
triple de salinidad que el agua salobre de lluta, el proceso costaría más del
doble que el desalar agua salobre, sin embargo para este análisis sólo se
considerara un valor de 40 adicionales a los 40 que correspondería si el agua a
tratar fuera salobre. Con esto el agua de la ciudad aumentaría su costo de 180.
En todo este aumento con plantas
desaladoras, el agua para riego seguiría con su valor original de 50. No se
sabe si aumentará su caudal puesto que no existe obligación legal para que la
sanitaria entregue sus derechos de agua para riego.
4.- Construcción de una planta de
tratamiento de aguas servidas
El tratamiento de aguas servidas,
al tener una fuerte componente biológica y de decantación, que no requieren una
gran demanda de energía, hacen que este proceso sea más barato que desalar
agua. Por esto, se considera que el costo de tratamiento de aguas servidas para
riego es del órden de 35, es decir poco menos del costo adicional que sería el
desalar agua salobre (40 en este análisis)
El costo adicional que verían los
agricultores sería del órden de 85. Cabe considerar que hoy hay predios en los
cerros de azapa cuya agua la extraen hasta el nivel del lecho del río 50m y que
luego elevan esta agua nuevamente al cerro a alturas sobre los 35 m, es decir,
el agua para la gente del valle aumentaría el equivalente a tener sus parcelas
en el cerro, como actualmente la tienen algunos agricultores.
5.- La visión general sería:
Que si se construyera una
desaladora de 200 l/s el resultado sería que:
El 99% de la población verían
aumentado el costo del agua en cerca de un 80% o en forma conservadora, sería
un aumento del costo del agua en un 50% (de 100 original a 150)(en la gráfica
aparece 180) y el 1% de la población que vive en Azapa vería que el aumento del
agua liberada le permitiría aumentar su negocio agrícola aumentando rápidamente
la demanda.
Si además se construyera una
planta de tratamiento de aguas servidas, el costo para el 1% de la población
(Azapa) aumentaría el equivalente a subir el agua a los cerros de azapa.
6.-Tabla resumen
Item
|
Emisario
|
Tratamiento aguas servidas
|
Desaladora agua salobre
|
Desaladora de mar
|
Costo
|
Sistema de tratamiento más económico
|
Incremento menor
|
A lo menos 50% más caro que el tratamiento de
aguas servidas
|
Más del doble del costo de tratar aguas salobres
de 10000 ppm
|
Variación del costo para el empresario agrícola
|
No hay
|
Asume costo del tratamiento/Aumenta la
disponibilidad del recurso en más de un 25%
|
Aumenta la disponibilidad del recurso en más de
un 25% al mismo costo
|
Aumenta la disponibilidad del recurso en más de
un 25% al mismo costo
|
Variación del costo para el ciudadano de Arica
|
No hay
|
No hay
|
Aumenta el costo en más de un 25%.
|
Aumenta el costo en más de un 50%
|
Implementación
|
No requiere
|
Requiere de una ley de fomento que privilegie la
reutilización de las aguas en vez del vertimiento al mar.
|
-La ley sanitaria exige que se justifique el uso
de agua de fuentes de mayor costo.
|
-La ley sanitaria exige que se justifique el uso
de agua de fuentes de mayor costo.
|
Superintendencia de Servicios Sanitarios
|
La prioridad es el consumo humano sobre el riego.
|
La SISS está orientada a disminuir el costo a los
usuarios de los servicios, no aumentarlos.
|
La SISS está orientada a disminuir el costo a los
usuarios de los servicios, no aumentarlos.
|
|
Instituciones ligadas al riego
|
El interés es aumentar el riego por sobre el
consumo humano
|
|||
7.- Conclusiones
Sea cual sea el tratamiento que
se escoja, el agua que se quiera adicionar provocará el aumento en el costo ya
sea del beneficiario o bien en los ciudadanos sin recibir un beneficio
adicional por este aumento de costo.
Los intereses sectoriales de la
SISS y los organismos ligados al riego son contrapuestos, por lo que para incentivar
la reutilización de las aguas servidas en las zonas costeras, sólo se puede
lograr sólo después de dar respuesta a las siguientes preguntas:
¿Por qué la empresa sanitaria
escogería disponer sus aguas servidas en una planta de tratamiento en vez de un
emisario?. Aún si le fuera conveniente hacerlo como es ella la que tiene la
obligación por concesión por concesión, podría no optar por tratarla.
Es decir SE REQUIERE DE UNA
POLÍTICA DE ESTADO QUE ESTE POR SOBRE LOS SERVICIOS SECTORIALES PARA FOMENTAR
EL USO DE LAS AGUAS RESIDUALES.
¿Qué HICIERON EN LIMA PARA FOMENTAR EL USO DEL
TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES?
ESTUDIO DE
OPCIONES DE TRATAMIENTO Y REUSO DE AGUAS RESIDUALES EN LIMA METROPOLITANA
10.3. Políticas públicas que
promueven el tratamiento y reuso de las aguas residuales Mediante Resolución
Ministerial N° 176‐2010‐VIVIENDA de fecha 05 de noviembre del 2010, se
aprobaron los “Lineamientos de Política para la promoción del tratamiento para
el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales en el riego de áreas
verdes urbanas y periurbanas”, la cual consta de cinco (05) lineamientos de
Política que de manera integral orienten las acciones al fortalecimiento del
marco normativo, tecnológico, económico, de acceso a la información y fortalecimiento
de capacidades relacionadas a este tema. Los lineamientos son los siguientes:
•LINEAMIENTO 1. El reuso de las
aguas residuales domésticas y municipales tratadas para riego de áreas verdes
en zonas urbanas y periurbanas deberá incorporarse a la política, planes y
estrategias sectoriales, de forma que contribuya a la gestión integrada de los
recursos hídricos a nivel nacional, propiciando la sustitución del agua
potable.
• LINEAMIENTO 2. El uso de
tecnologías efectivas de tratamiento de aguas residuales domésticas y
municipales, para el riego de áreas verdes urbanas y periurbanas deberá ser
parte de la política nacional de saneamiento, promoviendo y apoyando la
implementación de investigaciones específicas que contribuyan a mejorar la
eficiencia del proceso, reducir los costos de tratamiento y mitigar los
impactos ambientales. 80
• LINEAMIENTO 3. La activa
participación del sector público, el sector privado, la sociedad civil y los
organismos internacionales es clave para fortalecer la gestión de Recursos
Hídricos y garantizar el principio de sostenibilidad y el financiamiento
necesario para la gestión de los sistemas de tratamiento para el reuso de aguas
residuales domésticas y municipales en el riego de áreas verdes urbanas y
periurbanas.
• LINEAMIENTO 4. La promoción de
la participación ciudadana y el acceso público a la información debe asegurarse
como forma de garantizar la transparencia, el control y la eficiencia en la
gestión de los sistemas de tratamiento para el reúso de aguas residuales
domésticas y municipales en el riego de áreas verdes urbanas y
periurbanas.
• LINEAMIENTO 5. El
fortalecimiento de las capacidades y el entrenamiento de los diversos actores
públicos y privados debe ser parte de una política sectorial permanente, dotada
de recursos específicos orientados a satisfacer las demandas de los distintos
actores vinculados al tratamiento para el reuso de las aguas residuales
domésticas y municipales en el riego de áreas verdes urbanas y periurbanas.
Para la implementación de estos lineamientos se conformó el Comité
Multisectorial Conformado por representantes del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento, la Autoridad Nacional del Agua‐ANA, Ministerio de
Salud, Ministerio del Ambiente, la Superintendencia Nacional de Servicios de
Saneamiento‐SUNASS. Este comité se instaló en marzo de 2011 y actualmente está
ejecutando el Plan de Implementación acordado para el presente año.
TAMBIÉN HAY ESTUDIOS COMPARATIVOS
EN LA CUARTA REGIÓN.
Escacez Hídrica, uso de agua de mar en instalaciones sanitarias
A principios del S XX y dada la escacez de agua que había en ls puertos del norte de Chile, se diseñaron sistemas de redes para el uso de agua de mar para el funcionamiento de los baños y lavados del alcantarillado.
Alguna fechas interesantes son:
1923: Instalación del servicio de agua de mar en Tocopilla.
1912: Inicio de explotación de la red de agua de mar en Antofagasta.
1916: Inicio de explotación del servicio de agua de mar en Taltal.
1915: Máximo de arranques domiciliarios de agua de mar en Antofagasta (1,050).
1934: Renovación parcial de la red de agua de mar en Antofagasta.
1939: Datos sobre la recaudación y consumo de agua de mar.
La conclusión de este experimento fue que si bien era agua abundante de bajo costo, para una implementación exitosa, se debía hacer algunas mejoras al proyecto, destacando entre ellas el uso de nuevos materiales resistentes a la corrosión.
Hoy los problemas de sequía siguen y han aumentado conforme ha ido creciendo la población, sin embargo, también han aparecido nuevos materiales, mas resistentes a la corrosión que los que existían a principios del 1900, lo que hace que el proyecto hoy sea mucho mas favorable que en ese tiempo.
Otra de las medidas para enfrentar la escacéz hídrica es la reutilización de las aguas grises el cual se reglamentó en mayo de 2024
Intrusión marina
Suele suceder que los consultores que vienen de la zona sur, por algúna razón, quedan desconcertados al ver la alta salinidad que tienen las aguas provenientes del río lluta e incluso algunos sondajes ubicados en la ciudad, por lo que prontamente tienden a asociar ese fenómeno con la intrusión del mar en el continente, lo cual trae como consecuencia que se inhiba cualquier intento de extraer agua cerca de la costa, lo que es una aberración más aún cuando existe una creciente necesidad de agua y que quierase o nó esta va a seguir empeorando su calidad, profundizándose más y por ende requiriendo un mayor tratamiento de estas aguas.
En el siguiente mapa, se muestran 7 sondajes que disponen de muestra de la calidad de sus aguas por parte de la DGA. El mas cercano a ellos es el LLU-07 y que estaría cerca de la carretera internacional muy próximo a la costa.
La forma en que veremos los resultados de la DGA es como un diagrama de STIFF en la cual se representan 3 aniones y 3 cationes que son el magnesio, potasio, sulfato, bicarbonatos, cloruros , sodio potasio y calcio.
Diagrama de stiff LLU-07
Diagrama de STIFF para los 7 sondajes, destacando con líneas mas gruesas los parámetros asociados al oceano y al sondaje LL-07
Que podemos observar de aquí: que los valores miliequivalentes por litro asociado a los cloruros, se verían similares, sin embargo todos los otros parámetros, son muy distintos a los que podemos encontrar en el mar, lo que es un indicio que los minerales presentes en las aguas subterráneas del río lluta no tienen nada que ver con algún tipo de intrusión marina.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)