1.61 FILTRACIONES, USO DE ESTADÍSTICAS

Una forma quizás un poco burda, pero efectiva para estudiar las pérdidas de agua potable en las viviendas, de una ciudad, es usando estadísticas de consumo de una muestra representativa de usuarios del servicio de agua potable. En este caso, la muestra utilizada correspondió al 1% de los consumos de los habitantes de la ciudad para un mes en particular, considerando sólo aquellos usuarios con un promedio mensual anual de consumo sobre los 2 m3 y que a su vez hayan tenido lecturas efectivas, es decir no promedios u otras.
Ciudad: Arica
Número muestral: 624 usuarios
Promedio de consumo: 19.67 m3 en mes de mayo
Desviación estándar: 38.15 m3


Para cada usuario, se extrajo el promedio de consumo de los últimos 12 meses y su desviación estándar correspondiente.

Dado que el consumo de los usuarios depende de las características individuales de las familias, lo que se hizo fue determinar cuanto varia su consumo y dividirlo por el promedio de consumo, así  poder usar esos valores normalizados.  
Promedio de la razón entre la (desviación estándar)/(promedio de consumo individual)=0.34

En palabras simples, se considera para este análisis como normal un aumento en el consumo de un 34% por sobre el promedio anual de consumo.



Gráfico 1: Aquí se puede observar que poco menos del 50% de la población presenta una variación estándar de su consumo del orden del 30% 



Gráfico 2:En este gráfico se observa el % acumulado de la población versus la variación estándar de sus consumos normalizados . Notar que el punto naranja cercano al 70% el el punto que marca el límite entre aquellos cuya variación estándar normalizado de consumo es menor a un 34% y aquellos en que su variación es mayor a ese 34%



En conclusión.

No obstante haberse aplicado un método estimativo para determinar los excesos de consumos, se puede observar del gráfico 2, que para el período de 12 meses consecutivos, cerca del 70% de la población presenta una variación estándar de consumo de menos de un 34% correspondiente al promedio de las variaciones estándar normalizadas de la muestra, es decir si alguien consume un promedio mensual de 10m3 de agua, si un mes le sale 13,4 m3 según este análisis, estaría considerado como dentro de las variaciones mensuales esperadas de consumo, ahora bien, el problema se presenta para el 30% restante de la población, los cuales tendrían variaciones normalizadas de consumo superiores a un 34%, por ejemplo, más del 5% de la población, en el período de un año pudiera presentar una cuenta con el doble de su valor, es decir si normalmente consume 10m3, pudiese presentar algún mes una cuenta de 20 m3.
En general, se estima que el 30% de la población, en el período de un año presentaría excesos en sus consumos en el período de un año superiores a lo que se consideraría normal o lo que es igual, se esperaría que al cabo de 3,5 años, a lo menos una cuenta de cada uno de los habitantes de Arica presentaría un consumo por sobre el 34% de su consumo promedio, valor a partir del cual se consideró como una pérdida de agua de los usuarios que pudiera asociarse a una fuga. 

Ahora bien, como se indico anteriormente, este análisis no es exhaustivo y presenta varios sesgos que suavizan los resultados. Entre ellos tenemos, que se utilizó una varianza promedio, sin embargo la varianza/promedio varía con relación al consumo como se puede apreciar en este gráfico.



Gráfico 3

Aquí, se puede observar que quienes tienen un promedio de consumo menor, presentan un mayor aumento en la varianza de su consumo que aquellos que tienen un mayor consumo promedio. Esta situación es bastante lógica puesto que generalmente quienes tienen un menor consumo por lo general son viviendas que pasan mayormente sin habitantes o bien habitan adultos mayores, es decir habría menos personas pendientes en caso de que exista alguna fuga de agua. Por el contrario, los consumos promedios mayores, se asociarían a la presencia de mas personas y una mayor probabilidad de reparar una fuga mas rápido que donde hay menos personas. Del gráfico 3, se observa que usuarios que pudiesen tener un consumo promedio de 10 m3 pudieran presentar una varianza media de un 24% de su consumo (es decir un consumo máximo mensual estimado de 12.4 m3, 2,4 m3 mas de lo habitual), sin embargo, una familia que tuviese un consumo promedio de 2.33 m3, pudiese presentar una varianza estimativa media de 0.69, es decir en un mes pudiese tener un consumo un 69% mayor a su promedio, es decir 1.6 m3 mas del promedio de consumo. La variación del promedio de consumo de quien tiene un consumo medio de 2.33 m3 es 2.9 veces mayor a la varianza del consumo promedio de quien consume 10 m3 y 4.6 veces mayor que la de los que consumen 30 m3 en promedio.

Otra de las cosas que se puede observar de la nube de puntos, es que la variación observada máxima para quien consume 2.33 m3 al mes es de 3.46 veces, es decir en un mes su cuenta se incrementó en 8 m3 adicionales. La línea ploma del gráfico 3 corresponde a 2.5 veces el promedio de la variación estimada del promedio de consumo.

Otro de los elementos no considerados, fue el efecto pandemia, el cual ha hecho que durante 2 años la población haya permanecido mayormente en su vivienda, lo que les ha permitido estar mas atentos a las fugas que pudiesen ir apareciendo.

Todos los elementos mencionados, hacen necesario que se  tenga una mayor preocupación en mantener las redes internas de las viviendas en buen estado y así evitar consumos que pudiesen ser muy onerosos.






1.7 SUELOS SALINOS MARCAS Y DEFICIENCIA EN LOS PROCEDIMIENTOS

En un país, donde muchas cosas se mueven al son de los reclamos, uno de los más recurrentes corresponde a la constante rotura de matrices y redes de aguas que dañan las calles y casas, por lo que analizaremos esta situación con algunos datos, teniendo como telón la imagen de una fotografía que muestra un poco el clamos de las denuncias.





En la fotografía se ve claramente que ubo una rotura que fué reparada, ahora bien cuando fué no lo sabemos, pero sin embargo para quienes viven en el sector, lo más probable es que cada vez que vean el arreglo de una matriz de agua o arranque, se le vengan a la memoria la gran cantidad de parches como los de la foto, los que darán la impresión de que estos se rompen a cada rato.

Bueno, vamos a los datos entonces:
- Número de clientes en la ciudad, (viviendas) : 59.000
- Número de reclamos asociados a arranques y fugas: el 13% de los usuarios reclamaron por problemas de fugas en un período de 548 días y 6% en 243 días.
- Extrapolando estos datos, podrías concluir que el 100% de los arranques debería tener algún tipo de falla en un período de 12 años.
- Se estima además que un 72% de las viviendas no reclama, ya sea porque no tiene problemas o bien ignora que los tiene, por lo que el período de falla de 12 años podemos disminuirlo a 8 años en vez de 12 años.

De los datos, se puede ver que a partir de la frecuencia de reclamo de filtraciones en los arranques podemos inducir que el período en que un arranque dura en promedio es de 8 años a lo menos, lo que parece razonable.

Ahora bien, para el caso de las calles, se pueden dar varias situaciones, una de ellas es que al parecer es que si se quiere mejorar la percepción con respecto a las filtraciones, esta variaría considerablemente si mejora el estandard de las reparaciones de las calles,  Ahora bien, si nadie le pide o exige un estandar adecuado para ello (organismo a cargo d elos pavimentos) , lo más probable es que la mala percepción por filtración en las calles no va a disminuir.





1.8 SUELOS SALINOS ESTADÍSTICAS DE RECLAMOS

Una de las cosas que los sistemas poco técnicos hacen, es tomar decisiones en función de de muchos rumores o presiones de algún grupo de poder. Bueno, yo prefiero tomar decisiones en base a datos precisos cuando se puede o datos estadísticos cuando no está tan clara la causa de un cierto fenómeno.
En este ámbito, recopile 716 reclamos del 2013 a agosto de 2015 de personas que viven en suelos salinos obteniéndose los siguientes resultados. Problemas en arranque sin discontinuidad del servicio (llave de paso, conjunto collar, varales, etc.) 41,62% Obstrucción en el sistema de recolección de aguas servidas con afloramiento 18,58% Obstrucción en el sistema de recolección de aguas servidas sin afloramiento 13,41% Hundimiento de terreno 12,29% Consumos excesivos 3,35% Casa inundada 2,79% Términos medios 2,37% Trabajos en la vía pública (Pavimentación,retiro de escombro, zanjas, inexistencia de señalética, etc.) 2,37% Medidor defectuoso 0,98% Malos olores asociado al alcantarillado o plantas elevadoras 0,84% Daño a Grifos existente 0,56% Cámaras y/o Tapas 0,42% Robo de medidor 0,42%

De esta tabla, se puede observar que más del 85% de los reclamos de quienes viven en terreno salino corresponden a : Problemas en arranque sin discontinuidad del servicio (llave de paso, conjunto collar, varales, etc.) 41,62% Obstrucción en el sistema de recolección de aguas servidas con afloramiento 18,58% Obstrucción en el sistema de recolección de aguas servidas sin afloramiento 13,41% Hundimiento de terreno 12,29%

Aquí, me detendre en el cuarto punto, puesto que este punto es el que causa los mayores perjuicios, dañando seriamente la infraestructura pública y privada.

Las hipótesis planteadas son las siguientes:
1.- Son las matrices y redes de alcantarillado las que dañan principalmente las viviendas
2.- Son las roturas de arranque y rebases de cámaras de inspección domiciliaria propias las que dañan las viviendas
3.- Son las roturas de arranque y rebases de las cámaras de inspección propias o del vecino del lado o del frente las que provocan asentamientos de terreno.

Análisis de hipótesis.

1.- La primera de las hipótesis es la que tiene una mayor aceptación, presionándose fuertemente para que las redes sean cambiadas. Para efectos de los reclamos, podemos observar que la inundación por rotura de redes representa sólo el 2.37%, un valor muy por debajo de lo que corresponde a las roturas de arranques (Tubo que une la matriz pública con la vivienda) y los problemas de obstrucciones de alcantarillado. En general, son los collarines (el punto donde nace el arranque hacia las viviendas) los que fallan y dado el bajo nivel de los reclamos d elos usuarios, se puede inducir estas filtraciones serían mas bien sobre las infraestructuras públicas y no sobre los usuarios.

2.- Para validar la segunda hipótesis, se hizo un cruce de información para determinar cuantos de los usuarios que reclamaron sólo lo hicieron por hundimiento de terreno, cuantos d elos que reclamaron por hundimiento de terreno, también habían reclamado por roturas de arranque, obstrucción de alcantarillado u otra que pudiese generar filtraciones.

3.- Para la tercera hipótesis, se verificó para todos aquellos casos en que exista un reclamo por hundimiento de terreno, si existe un reclamo propio o de un vecino por algún evento que involucró escurrimiento de agua.

En la siguiente tabla se pueden ver los resultados obtenidos para las hipótesis 2 y 3
hundimiento solo                               26   39%
hundimiento +reclamo propio           40   61%
hundimiento +recl prop+recl vecino 66  100%

Resultados

Como resultado de este análisis se obtuvo :
i.- En general, para los casos analizados, los reclamos por inundaciones por roturas de redes, representan sólo un 2.37% de los reclamos, muy por debajo de los reclamos que se producen por roturas de arranques y/o rebases de aguas servidas.

ii.- De los 716 reclamos correspondientes a los años 2013, 2014 hasta septiembre de 2015 de un sector ubicado en suelos salinos, 88 de estos reclamos correspondieron a hundimientos de terreno. Estos reclamos fueron realizados por 66 clientes.

iii.- El 36% de los reclamos fué de clientes que sólo presentaron reclamos por hundimiento de terreno.
iv.- El 61% de los reclamos por hundimiento correspondieron a clientes que además de los reclamos por hundimiento, también en este período reclamaron por roturas de arranque, obstrucciones de su cámara de inspección domiciliaria (alcantarillado).
v.- El 100% de quienes reclamaron por hundimiento de terreno en este período, habían presentado reclamos por rotura de arranque u obstrucción de la cámara de inspección domiciliaria o bien el vecino inmediato de sus costados o de la vereda del frente presentaron reclamos de arranque u obstrucción de la cámara de alcantarillado.

Conclusiones

Esta evaluación fue hecha en un sector salino con baja influencia de roca basal, por lo que los efectos del agua tienden a afectar mas localmente que en afloramientos subterráneos.

Para el 100% de los casos analizados, aquellas viviendas que se vieron afectadas por hundimientos de terreno, en los 33 meses analizados, la vivienda o los vecinos inmediatos habrían tenido reclamos por algún tipo de filtración ya sea en el arranque domiciliario u obstrucción de su cámara de inspección domiciliaria.
Para el caso de la rotura de arranque u obstrucciones de la unión domiciliaria, la empresa sanitaria tiene un período de 5 horas para resolver dicha situación luego de realizada la denuncia sin embargo la mayoría de las veces, las filtraciones se detectan mucho tiempo
después de iniciada la filtración.

Fotos ejemplo


Filtración no denunciada





Filtración de condominio que lleva años. Afecta a los vecinos de aguas abajo 


Sovavón gigante producto del derrame de aguas de un estanque de un condominio aguas arriba de esta vivienda


Cámaras domiciliarias hundidas CON FILTRACIÓN


Filtración de arranque que daña a cámara de inspección domiciliaria

Muros construidos sobre arranques o uniones domiciliarias.
Socavón gigante bajo vivienda por filtración de vecino y descuegue posterior de infraestructura sanitaria propia
Baño descolgado propio

Aparato para detección de humedad subterránea. Útil para identificar fugas prontamente






1.9 SUELOS SALINOS ANÁLISIS DE UN CASO Y SU REPRESENTATIVIDAD



1.- El cliente y los vecinos reclaman por hundimiento de terreno







2.-  Por lo general la empresa sanitaria acude y revisa la calle y espacios públicos para determinar la posible filtración de la infraestructura que ella administra con la utilización de geófonos.


3.- Se avisa al cliente de los hallazgos. Para este caso expuesto, la respuesta fué negativa por cuanto no había red de agua potable en el sector con filtraciones.


4.- Como existe infraestructura dañada en el interior de la vivienda, se sospecha que la o las filtraciones provienen del interior de la vivienda. En dichos casos no existe obligatoriedad de la empresa sanitaria para detectar o solucionar el problema.





5.- Dada la situación, el cliente rompe el pavimento de su vivienda descubriendo su cámara de alcantarillado, observando que esta está hundida.




 6.- La empresa sanitaria al revisar el ducto que conecta esta cámara, observa que este está roto.



 7.- Dada esta situación, el usuario prosigue excavando bajo su vivienda.




8.- Finalmente se determina que las aguas provenían principalmente del descuelgue de tuberías al interior de las viviendas.

En las siguientes fotografías, se muestran otros casos similares.


Hundimiento por disolución de suelo producto de filtraciones propias y de vecino.


 ¿Que tan común es que las filtraciones que dañan las viviendas provengan de filtraciones internas?

En la siguiente tabla, se muestra para un sector con suelos salinos, la distribución de los reclamos de los clientes con relación a fallas que pueden provocar filtraciones.(datos de reclamos "asociados a posibles filtraciones" de usuarios de un sector de suelos salinos entre los años 2013 al 2015)

Tabla 1

Problemas     en     arranque     sin discontinuidad del servicio (llave de paso, conjunto collar, varales, etc.)41,62%
Obstrucción   en   el   sistema   de recolección de aguas servidas con afloramiento18,58%
Obstrucción   en   el   sistema   de recolección de aguas servidas sin afloramiento13,41%
Hundimiento de terreno12,29%
Consumos excesivos3,35%
Casa inundada2,79%
Términos medios2,37%
Trabajos    en     la    vía     pública (Pavimentación,        retiro        de escombro, zanjas, inexistencia de señalética, etc.)2,37%
Medidor defectuoso0,98%
Malos      olores      asociado      al alcantarillado         o         plantas elevadoras0,84%
Daño a Grifos existente0,56%
Cámaras y/o Tapas0,42%
Robo de medidor0,42%
Total general100,00%

En esta tabla 1, se puede observar que el 85% de los reclamos de los usuarios, corresponde a filtraciones en el arranque, problemas de evacuación de aguas servidas de su cámara de alcantarillado o hundimiento de terreno.(destacado en azul)


Adicionalmente, se hizo un segundo análisis para aquellos usuarios que hubiesen reclamado por hundimiento de terreno;
1.-considerando la existencia de alguna correlación entre los reclamos propios;
2.- reclamos de vecinos inmediatamente al lado o frente o a la espalda de la propiedad
 y la ocurrencia reclamos de socavones o hundimientos de terreno.

Los resultados fueron los siguientes:

Tabla 2
hundimiento solo hundimiento +reclamo propio hundimiento +recl prop+recl vecino
26 40 66
39% 61% 100%

El porcentaje de vecinos que sólo reclamó por la existencia de hundimientos de terreno : 39%

El porcentaje de usuarios que tuvo alguno de los reclamos que se muestran en la tabla 1, los cuales estan directamente relacionados con algún tipo de filtración y que a su vez presentan reclamos por hundimiento son un:  61%

Y el tercer análisis corresponde a aquellos casos en que un ususrio ha reclamado por hundimiento de terreno, pero que a su vez el o alguno de los vecinos que se encuentran inmediatamente a un costado, fondo o frente a la vivienda, han reclamado por alguno de los reclamos de la tabla 1:   100%                                                      
Conclusiones:
-Notar que los reclamos por casas inundadas, representa sólo el 2.79% de los reclamos y que los reclamos principales, corresponden a fallas en los arranques de agua y problemas de evacuación de aguas servidas.

-Como en estos sectores las casas son pareadas, también se pudo observar que para el 100% de los casos analizados para aquellos vecinos que han presentado hundimientos, también existen reclamos asociados a filtraciones de los vecinos inmediatamente pegados a ellos o en frente de ellos.(situación similar a la mostrada en las fotografías).

-El 32% de los reclamos, correspondió a deficiencias de evacuación de las aguas servidas. En general, los sectores con suelos salinos colapsables para el caso de nuestra ciudad, se encuentran en laderas de cerros, por lo que por lo general las pendientes de las redes públicas de alcantarillado son mayores que las que hay en la parte baja de la ciudad, por lo que las obstrucciones de colectores también son menores que en la parte baja, sin embargo por la disposición de las viviendas, casi la mitad de ellas se encuentran en un nivel mas bajo que el nivel de la calle (bajo cota de solera), por lo que las uniones domiciliarias (conexión al colector) tienen una pendiente mínima. Por otro lado, las uniones de las tuberías plásticas con las cámaras de alcantarillado, en general filtran, lo que produce el hundimiento de las cámaras, lo que sumado a la baja pendiente del tubo, genera que las aguas servidas en vez de evacuarse hacia la calle, se devuelvan hacia la vivienda. 
Por último, el 41.62% de reclamos por fallas en llave de paso, conjunto collar, varales y medidor, todas ellas  tipificadas como fallas de arranques, muestran distintas situaciones. Para aquellos casos en que se reclama por llaves de paso o fallas de medidos, en general están asociadas a fugas que están dentro de las viviendas, puesto que la mayor parte de los usuarios, sólo usan la llave de paso cuando observan que su medidor está corriendo sin que hayan llaves abiertas en el interior. Para el caso de las fallas de collar, es decir de la pieza que une la matriz de agua con el arranque que alimenta a la casa, estas fallas se observan fácilmente cuando los espacios públicos en las cuales están dispuestos, se encuentran libres de pavimentos. La dificultad mayor es cuando los usuarios deciden pavimentar el frente de sus viviendas, por lo que estas filtraciones muchas veces sólo se detectarán cuando este pavimento se quiebra produciendo hundimiento.



Un problema, adicional se presenta porque muchas de las filtraciones son tardemente denunciadas. 








10.2 Agua potable rural, costos de operación y tarifas para un máximo de 5 tramos, incluye base de datos ssr de Arica y Parinacota Tarificados 2022

 

No obstante muchos apelan a que el agua debe ser gratis, sin embargo para poder bebr el agua, se debe tratar estas y así eliminar los contaminantes que muchas veces aún siendo invisibles, pueden ser peligrosos como es el caso del arsénico.

Aquí les dejo un pequeño programa para determinar los costos aproximados de tratamiento de agua potable mediante una planata osmótica. Los datos a ingresar son la capacidad de la planta en l/s, la presion de trabajo en bares (10,2 metros columna de agua cada bar) y el valor del dolar.

Una membrana para osmosis inversa debe ser adecuada para resistir presiones mucho mayores a la diferencia de presiones osmóticas de ambas soluciones. En general para aguas salobre de menor concentración en sales se debe aplicar una presión de 5-25 bar. En el caso del agua del mar esta presión puede ascender a 50-90 bar.

Por ejemplo un agua bruta de 35.000 ppm de TDS a 25ºC tiene una presión osmótica de alrededor de 25 bar, pero son necesarios 70 bar para obtener permeado.

Read more: https://www.lenntech.es/desalacion/desalacion.htm#ixzz81tVrIglP

Costo

Costo estimado de osmosis USD/m3

Consumo eléctrico mas operación

Se debe agregar a este costo, los costos de mantención de redes, costos administrativos, de controles y otros que pueden llevar la tarifa a cerca del doble de este valor

Tarifas de agua para un máximo de 5 tramos

Tarifa considerando de 1 a 5 tramos

Búsqueda en base de datos

 Búsqueda en base de datos

Aquellos valores que aparecen del 111 adelante son para indicar que esos tramos no existen en ese SSR
Tarifas de SSR de la región de Arica y Parinacota para buscar por RUT. En caso de detectar valores distintos a los que usted dispone, favor enviar información a aulloa@siss.cl
 



Buscar por:


Resultados

Rut:
DV:

SSR:
Tarificada:
Fuente:
LS-max:
arranques:
m3-mes-arranque:
m3-mes:
año l-s:
año Tarifa:
CF $:
N de tramos:
LimsupTramo1:
LimsupTramo2:
LimsupTramo3:
LimsupTramo4:
LimsupTramo5:
Costo Var Tr1:
Costo Var Tr2:
Costo Var Tr3:
Costo Var Tr4:
Costo Var Tr5:
:

ingtecnologica3@gmail.com


Rut Servicio sanitario rural
73966400 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL CERRO SOMBRERO
75062600 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE LAS MAITAS
74758600 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE VALLE DE LLUTA
72792100 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL SAN MIGUEL DE AZAPA
73815400 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL SOBRAYA
65019897 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE CHACA
65060693 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE ACHA
65063822 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE MOLINOS CHAPISCA Y SORA
65064462 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL CERRO MORENO
65064224 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL PAGO DE GÓMEZ
65079751 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL PAMPA ALGODONAL
65184613 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL VILLA PONDEROSA
73227200 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DEL POBLADO DE CODPA
65823880 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE ESQUIÑA
73799800 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE GUAÑACAGUA
65470680 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE ILLAPATA
65026484 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE CUYA
65113289 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE TIMAR
65120551 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE COBIJA
65108938 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE VISVIRI
1009 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE CHUJLLUTA
65126637 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE CHUCUYO
65071847 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE BELÉN
65457600 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE CHAPIQUIÑA
71766200 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE PUTRE
65395300 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE SOCOROMA
65168175 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE TICNAMAR
65207968 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE CAQUENA
1006 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE GUALLATIRE
65209618 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE PARINACOTA
53334571 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE CAMARONES
1336 COMITÉ DE AGUA POTABLE RURAL DE CHITITA

10.3 Servicios Sanitarios Rurales


¿Que se debe considerar para que poder beber el agua y que esta no me haga mal?

Hay muchos paises, donde el acceso al agua potable, es muy limitado y sus habitantes se ven obligados a consumir agua que pudiese ser portadora de muchas enfermedades como es el caso del cólera entre otros.





Imágen de jóvenes tomando agua de un cauce utilizando un filtro contra el paso de bacterias y otros contaminantes.


¿Es potable el agua que viene de los bofedales y cauces de la región?



Aún cuando el agua que se ve en el altiplano de la región se ve transparente y nuestro paladar no sea capáza de identificar algún tipo de contaminantes, esta agua proveniente de los deshielos de las altas cumbres, realiza un recorrido por la tierra en la cual va captando contaminantes que puden ser nocivos para la salud y que muchas veces son inperceptibles para nuestros sentidos









Bacterias pueden provenir de animales o personas enfermas 



También minerales como el manganeso, fierro, arsénico entre otros pueden estar en dichas aguas con efectos que pueden ir desde indigestión, enfermedades a la piel, huesos y otras hasta acortar la vida de las personas expuestas por alguna enfermedad mayor.






Nuestros sentidos, no son suficientes para saber si el agua que bebenos es buena para nuestra salud.

¿Que se debe hacer entonces?

En Chile, la SEREMIA de Salud, tiene implementado un plan de monitoreo de las aguas de los sistemas sanitarios rurales, analizando dichas aguas conforme al decreto 735, dando así las alertas necesarias en caso que alguno de los parámentros que establece este decreto se viese superado.

Por su parte, otros organismos como la dirección de obras hidráulicas, Subdere y municipios colaboran con dichos sistemas para la construcción de obras de saneamiento como es el caso de plantas, redes y otros para tratar dichas aguas y se pueda quitar los elementos considerados nocivos conforme al decreto 735.



Planta de Osmosis Inversa de Lluta, la cual permite la extracción de minerales en exceso del agua que proviene de vertientes. Estos sistemas, finalmente son operados por la misma comunidad a través de una directiva o bien por una cooperativa.



 

Toma de muestra de Cloro libre residual, mediante el uso de reactivos; sus valores deben estar entre 0.2 2 mg/lt. El sistema usado es nefelométrico es decir, lo que el aparato mide es la turbiedad que detecta en forma óptica  en el agua luego de que le fuera hechado un reactivo específico para el cloro. Para medir fierro, manganeso, se usan pruebas similares pero con reactivos a esas sustancias. La importancia del cloro en el agua, es evitar que las bacterias ser reproduzcan y mueran.

Riesgos de contaminación por volcamiento

Uno de los riesfos frecuentes en los pueblos andinos, es el volcamiento de camiones con contaminación directa sobre cunetas, canales o proximidad a las fuentes de agua.


Volcamiento en curva debido.



Protestas de la población andina por esos accidentes

Carretera peraltada para los vehículos que adquieren mucha velocidad, los peraltes en área rural podrían llegar hasta un 12%

peralte disminuye el riesgo de volcamiento












 




10.3 Fugas típicas y riesgo en suelo salino colapsable

 


Riesgo de vivienda en suelo salino

Indique en cual o cuales de las siguientes situaciones esta su vivienda

 "Cámara de inspección sellada"
 "Espacio público pavimentado o sellado"
 "Tubería bajo muro sin dilatar"
 "Cámara de inspección muy cerca de medidor de agua"
 "Cámara de inspección que filtra"
 "Casa Bajo cota de solera"
 "Alcantarillado de vivienda no sujeto al pavimento"
 "Alcantarillado pareado con vecino"
 "Casa aguas debajo de un grifo"
 "Ingreso de pañales o basura en alcantarillado"
 "Casa en ladera de cerro"
 "Vivienda en quebradilla"
 "Vivienda bajo estanque de condominio u otro"
 "Solera rebajada"
 "Red de agua de vivienda bajo tierra"

De 1 a 4 riesgo medio

De 5 a 6 riesgo alto

De 7 y mas Riesgo muy alto


10.4 Costos a considerar en los sistemas sanitarios

Además de los costos los costos de energía, costos de administración entre otros. 
Infraestructura Costos de mantención anuales
Arranques
Captación en Canal
Captación en Rio
Centro de Cloración
Centro de Fluoruración
Conducción AP - Acueductos
Conducción AP – En Presión
Conducción AS – Acueducto
Conducción AS – En Presión
Drenes
Embalse
Estanque Elevado
Estanques Semienterrado
Generador
Golpe Ariete
Macro Medidor
Norias
PEAP Tipo A
PEAP Tipo B
PEAP Tipo C
PEAP Tipo D
PEAP Tipo E
PEAS
PTAP Compacta
PTAP Convencional
PTAP Nanofiltración
PTAP Osmosis Inversa
Punteras
Red AP
Red AS
Reductora de Presión
Sondajes
Telemetría
Uniones Domiciliarias
RRP Redes AP
RRP Redes AS
RRP Arranques
RRP UD
Laguna Facultativa
Laguna Aireada
Lodos Activados
Tratamiento Primario
Lombrifiltro
Plantas de Tratamiento Preliminar (emisarios)
Emisarios Submarinos
Atraviesos de caminos
Atraviesos en vías de ferrocarriles
Atraviesos en cursos de agua (esteros y ríos)
"Protección de Riberas de Río en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas"
"Mejoramientos de Suelo en Plantas de Tratamiento de Aguas Servidas"
Caminos de Acceso
Extensión de Línea de Transmisión Eléctrica
Protección de Conducciones
Machones de Hormigón
Abrazaderas
Encamisados de Acero
"Obras de Protecciones Fluviales en Captaciones Superficiales"
Sistema de Control de Olores en PEAS
Otras Inv. Macro Equipos operativos y macro vehículos especiales
Otras Inv. Herramientas, equipos menores y otros
Otras Inv. Mobiliario
Otras Inv - Hardware Macroinformática
Otras Inv - Hardware Macroinformática (Telemetría)
Otras Inv - Hardware Microinformática
Otras Inv - Software Macroinformática
Otras Inv - Software Macroinformática (Telemetría)
Otras Inv - Software Microinformática
Otras Inv - Puesta en Marcha
Otras Inv - Puesta en Marcha (Telemetría)
Otras Inv - Redes Comunicaciones
Otras Inv – Oficinas Administrativas (Comerciales y Bodegas)